Asunto: | [dxcolombia] Comunicaciones en Emergencias. | Fecha: | Martes, 23 de Enero, 2007 00:48:37 (+0100) | Autor: | Álvaro J. Gómez H. <hj5nlj @.....com>
|
Con el correr y devenir de las horas, los dias y los
meses, e inmersos en nuestras ocupaciones, labores
oficios, los tramites las obligaciones, el transito
los horarios, llevar la niña al colegio, la
congestion, se nos hace muy normal la cotidianidad, el
sol sale, nos levantamos, a veces ni le damos gracias
a Dios por el nuevo día de vida, por todo lo que
tenemos, lo afortunados que somos (o desafortunados) y
así mismo el sol se pone y mientras nos afanamos por
las cosas, por hacer dinero, por ganar algunas o todas
las situaciones, por avanzar, por prosperar, por
estudiar, por ascender, por demostrarnos o demostrar,
que ni siquiera nos damos cuenta y solo a veces
recordamos que nos encontramos en una gran masa que
gira y que se llama tierra, aunque como
Radioaficionados tenemos en cuenta los usos horarios
más que el promedio de nuestros congeneres...
Eso me pasa muy a menudo, y luego me pregunto si estoy
o estamos preparados para que se altere toda esa
normalidad y cotidianidad. Estoy preparado para las
emergencias? Estamos preparados para las emergencias?
Esto reposaba en uno de tantos papeles en mi Shack de
Radio:
Diez Mandamientos en las comunicaciones de
Emergencias.
1. Mantener personal y materiales especializados
preparados para cualquier eventualidad.
2. Realizar numerosos ejercicios y simulacros de
posibles situaciones catastróficas.
3. Ser reconocidos como única fuente de información
por todos los medios y los actuantes en una crisis.
4. Ser claros, precisos, verídicos, objetivos y útiles
en vuestras comunicaciones.
5. Difundir en todas direcciones, por diferentes
medios, para llegar a todo el mundo.
6. Insistir repitiendo las consignas de seguridad, de
una forma no alarmista.
7. Crear un comportamiento de seguridad, desarrollando
la autoprotección y la solidaridad disciplinada.
8. Tener buenos intermediarios activos, fiables,
preparados de antemano.
9. Adaptar nuestros mensajes a nuestras metas para que
los actuantes y los grupos de población nos entiendan
fácilmente, sin ambigüedades.
10. No ser alarmistas. Informar sobre los peligros que
se corran sin exageraciones en uno u otro sentido.
Esta Ud. Preparado para una Emergencia? física y
psicologicamente?
Buen Dia.
Cordialmente,
Alvaro J. Gómez H.
Lic. HK 5 NLJ Min. Com.
Cel. 316 6843444
______________________________________________
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com
-~--------------------------------------------------------------------~-
-~--------------------------------------------------------------------~-
|