Asunto: | [dxcolombia] Atención... Flujo y Ciclo Solar | Fecha: | Jueves, 24 de Agosto, 2006 01:11:15 (-0400) | Autor: | José Robaina M. (YV5TX - 4M5R) <jose.yv5tx @.....com>
|
Mancha Solar Invertida
Una pequeña pero
significativa mancha solar se mueve en dirección contraria a las demás,
marcando el inicio del nuevo ciclo
solar. ----------------------------------------------------
Agosto
15, 2006: El 31 de julio, nació una diminuta mancha solar. Brotó del interior
del Sol, flotó alrededor un poco y desapareció otra vez en unas horas. En el
Sol, este tipo de cosas sucede todo el tiempo y por lo general, no valdría la
pena mencionarlo. Pero esta mancha solar fue especial:
Fue invertida.
"Hemos estado esperando esto", dice David Hathaway, un
físico solar en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales en Huntsville,
Alabama. "Una mancha solar hacia adentro es una señal de que el siguiente
ciclo solar está comenzando".
"Hacia atrás" quiere decir
magnéticamente invertida. Hathaway explica:
Las manchas solares son
magnetos del tamaño de planetas creados por el dínamo magnético interior del
Sol. Como todos los imanes en el universo, las manchas solares tienes polos
norte (N) y sur (S). La mancha solar del 31 de julio emergió a una longitud
solar de 65oW, latitud 13oS. Las manchas solares en el área normalmente están
orientadas N-S. La recién surgida, sin embargo, fue S-N, en oposición a la
norma.
Esta diminuta mancha es importante por lo que puede presagiar: Un
ciclo solar realmente enorme.
La actividad solar crece y decrece en
ciclos de 11 años, fluctuando de un lado a otro entre épocas de tranquilidad
y de tormentas. En estos momentos el Sol está tranquilo. "Nos encontramos
cerca del final del Ciclo Solar 23, que tuvo su pico allá por el año 2001",
explica Hathaway. El próximo ciclo solar, Ciclo Solar 24, debería comenzar
"en cualquier momento", llevando al Sol a un estado de tormentas.
Los
operadores de satélites y los planificadores de misiones de la NASA se están
preparando para este próximo ciclo solar ya que se espera que
sea excepcionalmente tempestuoso, quizá el más tormentoso en décadas.
Las manchas solares y las llamaradas solares regresarán en
abundancia, produciendo auroras brillantes sobre la Tierra y peligrosas
tormentas de protones en el espacio: lea la historia completa.
¿Pero
cuándo comenzará el Ciclo Solar 24?
"Quizá ya lo hizo —el 31 de julio",
dice Hathaway. La primera mancha de un nuevo ciclo solar siempre es hacia
dentro. Los físicos solares han conocido durante mucho tiempo que los campos
magnéticos invierten polaridad de ciclo a ciclo. N-S se convierte en S-N y
viceversa. "La mancha solar invertida podría ser la primera mancha del Ciclo
24".
Suena apasionante, pero Hathaway es cauteloso por varias
razones:
Primero, la mancha solar solo duró tres horas. Típicamente, las
manchas duran días, semanas o aun meses. Tres horas es navegar al extremo.
"Llegó y se fue tan rápido, que no se le dio un número oficial de mancha
solar", dice Hathaway. ¡Los astrónomos que numeran las manchas solares no
pensaron que valiese la pena!
Segundo, la latitud de la mancha es muy
sospechosa. Las manchas solares de los nuevos ciclos casi siempre surgen a
latitudes medias, alrededor de 30o N o 30o S. La mancha solar invertida
surgió a 13o S. "Esto es muy extraño".
Estas discrepancias impiden a
Hathaway declarar el inicio de un Nuevo Ciclo Solar. "Pero luce prometedor",
dice.
Aun si el Ciclo 24 ha comenzado verdaderamente, "no esperen
grandes tormentas solares de inmediato". Los ciclos solares duran 11 años y
tardan su tiempo en acumular los máximos niveles. Durante un tiempo, quizá
uno o dos años, el Ciclo 23 y el Ciclo 24 compartirán al Sol, convirtiéndole
en una mezcolanza de manchas hacia adentro y hacia afuera. Eventualmente,
el Ciclo 24 tomará su lugar totalmente: es entonces cuando realmente
comenzarán los fuegos artificiales.
Mientras tanto, Hathaway tiene
planes para seguir localizando más manchas solares hacia
dentro.
Créditos y Contactos
Autor: Dr. Tony
Phillips Funcionario Responsable de NASA: Ron Koczor Editor de Producción:
Dr. Tony Phillips Curador: Bryan Walls
Relaciones con los Medios:
Steve Roy Traducción al Español: Liberto Brun / Carlos Román Editor en
Español: Héctor Medina El Directorio de Ciencias del Centro Marshall para
Vuelos Espaciales de la NASA patrocina el Portal de Internet de Science@NASA
que incluye a Ciencia@NASA. La misión de Ciencia@NASA es ayudar al público a
entender cuán emocionantes son las investigaciones que se realizan en la NASA
y colaborar con los científicos en su labor de difusión.
Este
artículo fue traducido al español con el apoyo de Astroseti.org
|
|