----- Original Message -----
Sent: Thursday, August 10, 2006 8:03
PM
Subject: [dxcolombia] Aprovechando el
Momento...VHF
¿Tienes una antena directiva, un equipo
de 2m SSB con 50 W de salida y un PC?
Si tu respuesta es SI entonces, te lo creas o no, eres
capaz de hacer un QSO con EA6VQ (y otras estaciones) usando la Luna como
reflector. Por favor continua leyendo esta página y descubrirás un nuevo mundo
de comunicaciones DX, donde puedes trabajar estaciones de todo el mundo en 144
MHz.
Importante: Las comunicaciones por RL en 2m pueden
ser adictivas y si las pruebas es probable que sufras efectos secundarios,
tales como perder el interés en otras aficiones, en otras bandas y en otras
modalidades de DX. Si no quieres correr ese riesgo será mejor que abandones
esta página de inmediato..
¿Rebote Lunar con una sola Yagi y
50 W?
Aún hay algo de confusión sobre la operación por Rebote Lunar y
los requisitos de estación necesarios para hacer un QSO en las bandas de VHF
usando la Luna como reflector. Tal ve habrás leído en el pasado que solo las
estaciones muy grandes con enfases de cuatro antenas y amplificadores de Kw (y
un buen operador de CW) eran capaces de trabajar EME (
Earth-Moon-Earth). Esto era cierto hasta 2002, pero hoy
en día, gracias al modo digital JT65B proporcionado por el programa WSJT,
cualquier estación que tenga un transceptor de 2m. SSB capaz de dar unos 50 W
y una antena directiva puede hace contactos por Rebote Lunar sin problema. ¡Y
además, no hace falta saber CW!
Pero, yo no puedo elevar la antena para
seguir la Luna...
Para hacer un QSO por Rebote Lunar, lo mas importante
(obviamente) es que ambas estaciones vean la Luna simultáneamente (lo que se
llama "tener una ventana común"). Si tu tienes la típica antena para tropo/MS
lo mas probable es que no puedas elevarla, pero ASÍ Y TODO PUEDES hacer
contactos por RL cuando la Luna este cerca del horizonte.
Una antena apuntando al horizonte normalmente permite trabajar
RL hasta que la Luna este unos 15 o 18 grados por encima del horizonte. Si tu
QTH esta despejado hacia tu salida y puesta de Luna eso significan unos 90+90
minutos (3 horas) de posible operación, ¡cada día!
¿Necesito un buen
preamplificador?
Un preamplificador (previo) con un factor de ruido bajo, montado
lo mas cerca posible de la antena, es siempre una buena ayuda pero no es
estrictamente necesario para tus primeros contactos. Las estaciones de RL mas
grandes normalmente usan mucha potencia y de alguna manera eso compensará tu
poca recepción. Siempre estarás a tiempo de montar un preamplificador mas
adelante, cuando decidas que es hora de mejorar tu recepción.
¡Estás a solo 7 pasos de hacer tu
primer QSO por Rebote Lunar! Sigue leyendo...
Paso 1. Conseguir el programa gratuito
WSJT
El WSJT es un programa de comunicaciones digitales escrito por
K1JT y esta especialmente pensado para comunicaciones por señal débil en las
bandas de VHF y superiores. Proporciona diferentes modos adaptados a los
diferentes tipos de propagación y bandas. Para Rebote Lunar en 2m usarás el
modo JT65B. Puedes descargarlo del WEB de K1JT
Una vez haya descargado el programa tendrás que instalarlo en tu
PC. Si estas familiarizado con la instalación de aplicaciones Windows esto
será muy fácil, ya que solo hay que aceptar los valores por defecto que el
programa de instalación ofrece. De todas maneras si quieres también puedes
echar un vistazo al procedimiento de instalación del
WSJT
Paso 2. Conectar el PC al equipo de
radio.
Si ya has trabajado algún tipo de comunicación digital (RTTY,
Packet, PSK-31,etc) posiblemente puedas usar el mismo circuito de interfaz
para el programa WSJT, y por lo tanto pueda saltarte este paso.
Si nunca has conectado tu PC con el transceptor entonces
necesitarás algún tipo de interfaz para interconectarlos. Si puedes
permitírtelo lo mejor es comprar uno comercial, tal como el RigBlaster
(disponible en West
Mountain Radio).
Si quieres construir tu propio circuito interfaz, necesitarás
que el cable serie de tu ordenador sea capaz de controlar el PTT de tu
transmisor. También es conveniente aislar y atenuar el audio de la salida de
la tarjeta de audio del ordenador (Line output / Speaker), para que pueda ser
conectado a la entrada de micrófono del transmisor. Se puede encontrar
información de como hacerlo en muchos lugares, pero aquí tienes dos diseños muy
sencillos.
Y finalmente, tendrás que conectar la salida de audio de tu
receptor a la entrada de audio de la tarjeta de sonido de tu ordenador (Line
input / Mic). Esto permitirá al ordenador "escuchar" el receptor y procesar
las señales que se reciban.
Paso 3. Sincronizar automáticamente la
hora del PC.
Los modos del WSJT (y especialmente los JT65x) requieren que la
hora del PC sea absolutamente exacta para conseguir buenos resultados. La
precisión requerida es tal que no es suficiente actualizar la hora del PC
manualmente. Es necesario actualizarla automáticamente con alguna fuente
fiable.
La manera mas habitual de hacerlo es a través de Internet,
usando un programa de Sincronización Horaria, la como el Dimension 4 o el
Automachron,
y configurándolo para que sincronice la hora cada 5 minutos o así.
Es importante seleccionar un servidor horario que proporcione
una hora precisa y fiable, según tu localización y conexión a Intenet. Puedes
verificar que la hora se ha ajustado correctamente con un margen de medio
segundo, escuchando la WWV y mirando los segundos en el PC. Si el servidor que
ha seleccionado no encaja con con lo transmitido por WWV, o hay correcciones
de mas de un segundo cuando fuerzas manualmente la actualización con el
Dimension 4 o el Automachron, prueba a seleccionar un servidor horario
distinto.
Si no tienes conexión a Internet en tu cuarto de radio entonces
todavía tienes otras alternativas para conseguir una sincronización precisa de
la hora del PC:
-
Usar las señales transmitidas en onda larga y onda media y un
programa como el Radio Clock que mantiene la hora del PC sincronizada
simplemente conectando la salida de altavoz del receptor a la entrada de
audio de la tarjeta de sonido del PC.
-
Usar un receptor GPS conectado al PC y el programa gratuito GPS Utility para actualizar
la hora del PC con la hora de GPS.
Paso 4. Ejecutar el WSJT por primera vez
y configurarlo
Configurar adecuadamente las opciones del WSJT es importante
para conseguir QSO satisfactorios, así que por favor lee atentamente la página de configuración
Paso 5. Preparar el equipo de
radio.
Asegurate de que el equipo está en la posición USB y que tienes
seleccionado el filtro mas ancho en recepción. Si tiene un filtro pasabanda,
asegurate de que deje pasar las frecuencias entre 1200 Hz y 1800 Hz
(normalmente desactivándolo). En general se puede dejar el "noise
blanker" conectado, pero asegurate de que el AGC esté desactivado (OFF). Si tu
equipo tiene un compresor de micro o "speach processor" deberías activarlo,
para asegurar que estas enviando todos los tonos a máxima potencia.
Paso 6. Utilización del
programa
Definitivamente deberías leer el manual del programa (hay disponible una
traducción al Español) ya que cubre la mayoría de aspectos que necesitas
saber, sin embargo también puedes encontrar interesante mirar los siguientes
ejemplos visuales de QSO reales en JT65B.
Paso 6. Salir al aire
Ahora ya estas preparado para tu primer QSO por Rebote Lunar. Estas son
algunas sugerencias adicionales que te pueden ayudar:
- Siempre haz tus primeros intentos concertando una cita ("sked") con
alguna de las estaciones mas grandes (8 antenas o mas). Por favor ponte en contacto
conmigo y estaré encantado de calcular los días y horas mas favorables
para intentar un QSO por RL en 2m contigo.
- Escanear la banda buscando señales no es una buena idea. Solo las
estaciones con grandes grupos de antenas pueden detectar a odio las débiles
señales reflejadas en la Luna. Será mejor que averigües la frecuencia de las
estaciones llamando CQ, en el DX-Cluster o en el chat de JT65
EME. Entonces puedes intentar detectar sus señales y contestar a su CQ.
- No esperes escuchar las señales en el altavoz o auriculares. Aunque
eventualmente puede que escuches las señales de las estaciones mas potentes,
eso no será lo normal operando RL en JT65B. Debes prestar atención a la
ventana SpecJT y verás señales que son demasiado débiles para ser escuchadas
por el oído humano, pero que pueden ser decodificadas sin problema por el
programa.
- No te rindas si no tienes éxito en tus primeros intentos de RL. Hay
muchos factores que afectan el camino Tierra-Luna-Tierra y algunos de ellos
son impredecibles. A menudo tendrás que intentarlo varias veces hasta
conseguir un QSO.
- No te rindas si no te contestan en los primeros minutos. Las condiciones
en RL cambian muy rápidamente, principalmente debido a cambios de
polarización. y a menudo necesitaras hasta 30 minutos para completar un QSO.
Continua transmitiendo todos tus periodos para que así tu corresponsal tenga
la oportunidad de copiarte en el momento que la señal mejore.
- No te obsesiones en intentar detectar tu propio echo sobre la Luna. Si
tienes una sola Yagi y unos pocos cientos de Vatios lo realmente
sorprendente seria que pudieras detectarlo. Incluso aunque no puedas
detectar tu propia señal después de ser reflejada por la Luna, muchas otras
estaciones con antenas mas grandes serán capaces de detectarla, y eso es lo
realmente importante para conseguir hacer un QSO.