El tema lo tenemos tan
cerca que quizas no nos demos cuenta de como podemos aplicarlo a la
radioaficion.
Hoy en dia se habla
mucho de la tecnologia WIRELESS..algo asi como conectarse a internet sin
estar por ello conectado a una linea telefonica...y por tanto,sin cables de
por medio.Los aparatos que lo hacen posible operan en frecuencias de 900 Mhz
,2.4 y 5.7 Ghz y a unas velocidades de entre 1.5 y 11 Mbps
!!!!!!!!
Los que usan el
"formato" 802.11b van a 11 Mbps y 6 de los 11 canales que se pueden
seleccionar operan en las cercanias de nuestras bandas.
Lo interesante de este tipo de cosas es que cualquiera que
no sepa nada de cuestiones tecnicas lo puede poner a funcionar.Por ello,muchos
radioaficionados han informado de estupendos enlaces de hasta mas de 20 kms
con tan solo conectar a estos aparatos una antena de gran ganancia.
La
idea no es nueva,de hecho hace 13 años,N3CFT,Al Broscious,hablo de esta idea
en una conferencia de informatica.Pero por entonces las leyes eran mas
comprometidas y los gobiernos no permitian hacer ciertas pruebas...cosa
que hoy es mas facil.
Ahora,años despues,con el ambiente mas relajado y
los precios mas rebajados se pueden hacer cosas.Hoy en dia,por el precio de
una antena puedes comprarte una aparato de estos,conectarlo a una parabola de
24 dbs de ganancia y ya tienes todo listo para construirte tu "Red de Radiofrecuencia de alta velocidad" gracias a la cual podras navegar por internet,chatear,hacer ftp y
mucho mas...y usando ondas de radio.
No hay ninguna razon por la que no
debamos experimentar en esta nueva tecnologia.
De hecho,el actual
trafico que usamos con el protocolo AX25 puede ser llevado a un enlace
ethernet sin cables usando
" encapsulacion AXIP"( permite que
las tramas del AX25 se conviertan en IP para ser enviadas via internet,de eso
sabe mucho Mike Westerhof KA9WSB)
Sobre esto tienes mas
informacion en estos enlaces:
Using Part 15 Wireless Ethernet Devices for
Amateur Radio ( Usando equipos wireless ethernet en radioaficion) INGLES
Green Bay
Professional Packet Radio
Todo esto demuestra que los radioaficionados podemos aprovecharnos
de lo que han dado en llamar "espectro compartido".Mientras podamos usar las
bandas,nada nos impedira utilizar las frecuencias compartidas con otros
servicios:433,434, 2.4Ghz etc...
Segun KD5QLN,que forma
parte del Radio Club de Aficionados de Banda Ancha ( Amateur Broadband Radio
Club),lo unico que tenemos que hacer es usar nuestro propio indicativo en
la direccion Ethernet MAC de igual forma que lo hacemos en APRS para
identificar nuestra estacion....en cuanto a la potencia,dice,lo maximo serian
100 vatios pero hay que tener en cuenta lo mucho que 1 o 2 vatios
pueden hacer teniendo buena elevacion.(Nota:usar 100 vatios en 2.4 Ghz
puede no ser recomendable a no ser que quieras cenar pollo frito :-)
El radioclub esta
experimentando en 2.4 Ghz,especialmente entre 2413.0 y 2418.0 Mhz usando
sistemas Linux.Con ello estan consiguiendo ,por ejemplo,retransmitir el
trafico de APRS a traves del puerto serie del punto de aceso.Ello es posible
gracias a un grupo llamado OpenAP que distribuye programas de codigo
abierto para Linux.Su pagina es: opensource.instant802.com
En este terreno hay mucho
que experimentar para desarrolar nuevas tecnicas,procedimientos,modos etc...es
algo tan importante como elinvestigar en hardware.
Afrontemoslo,esto avanza
deprisa y tenemos que movernos con los tiempos si no nos queremos quedar
atras..y las nuevas tecnologias las podemos aprovechar para nuestra aficion.
La idea es simple: packet
de alta velocidad etc...En unos meses,quizas años,en ciertos paises habra
redes de packet de alta velocidad.Quizas antes de que nos demos cuenta.
En nuestra
provincia,Ourense..justo en el centro de Galicia ya hay colegas que
experimentan con todo esto...y esperamos muy pronto darte a conocer las
conclusiones a las que estan llegando luego de meses de pruebas.
Segun nuestro amigo de
Carballiño EB1IVJ llevan ya tiempo
haciendo Frequency Hoping(FHSS,espectro ensanchado) y andan experimentando con
punteros laser...Pero admite que las tarjetas 802.11b pueden dar mucho de si ...
El WI-FI o 802.11b es un inexperado rival de tecnologias de telefonia
como el UMTS .El Wi-FI es más rápido y barato, y puede arrebatarle gran parte
de la tarta de los servicios de datos inalámbricos de banda ancha. El número
clave de esta tecnología es 802.11, o "wi-fi"; un nombre que podría significar
para las compañías telefónicas dentro de unos años lo mismo que Napster para
la industria discográfica.
Se trata de un protocolo de transmisión
inalámbrica diseñado para crear redes ethernet de alta velocidad sin hilos. Es
un estándar abierto que opera en la frecuencia de los 2,4 gigaherzios, la
misma banda que utiliza el Bluetooth. A diferencia del GSM o del UMTS ,
no se necesita de una licencia específica para operar
dentro de esta frecuencia,
que está reservada para usos civiles y dispositivos inalámbricos domésticos.
Pero las características del "wi-fi" no son las de un juguete de andar por
casa. Permite un ancho de banda de 11 megabits por
segundo en su versión
802.11b, mientras que la siguiente evolución de esta tecnología, la 802.11a y
la 802.11g, proporcionan anchos de banda de 54 megabits por segundo. La zona
de cobertura –dependiendo de la antena, de su amplificación y de los
obstáculos que se interpongan– oscila entre los 350 metros de radio hasta
varios kilómetros.
Numerosos grupos de internautas en todo el mundo están utilizando
esta tecnología para desarrollar redes inalámbricas gratuitas en distintas
ciudades de todo el mundo. Por poco más de 400 euros, una persona puede dar
cobertura a su casa y a los edificios colindantes. La realidad es que,
mientras la tercera generación de telefonía móvil aún no funciona, ya hay
ciudades en Europa, como Londres o Berlín, que cuentan con amplias zonas donde
se puede disfrutar con un portátil o un PDA equipado con la tarjeta adecuada
de servicios de banda ancha sin hilos. Y, además, sin
pagar un duro por ellos ya que
estas redes ciudadanas, están construidas por voluntarios altruistas, al viejo
estilo del software libre.
LO QUE NOS FALTA POR EXPERIMENTAR EN LA
ZONA HK............ ANIMO.......
HK4KDO
SERGIO HENAO
---------------------------------------------------------------------
Tu dirección de suscripción a este boletín es cwdude@gmail.com
Para darte de baja, envía un mensaje a
dxcolombia-baja@eListas.net
Para obtener ayuda, visita http://www.eListas.net/lista/dxcolombia