Sentado solo en mi cuarto de radio, ubicado en el último lugar de la casa intentando sintonizar una estación y rodeado de radios en buen estado, otros parcialmente desarmados, siempre con la esperanza de encontrar ese repuestico que hace falta, la pantalla de un computador viejito que muestra el dxmonitor, una penumbra matizada por el olor de la soldadura de estaño y todo esto coronado por una maraña de aluminio y cables en el techo. Me parece escuchar la voz de mi papá que con el ceño fruncido decía: "qué será lo que hace este muchacho ahí encerrado todo el día... no le hará falta el sol?" o la voz de mi esposa que cuando llego a la casa, me saluda con un beso y dice: "Otro radio?... pero si ya tienes muchos..."
Recuerdo que lo que más me gustó de encontrarme personalmente con otros radioaficionados, afiliarme a las asociaciones o participar en estos foros, era el poder tener la plena seguridad de que a esta misma hora en cualquier parte del mundo había otras miles de personas a los que les estaba pasando lo mismo que a mí.
Como muchos otros, antes de transmitir, empecé escuchando la radio comercial y las emisoras de onda corta, fascinado con la información que transmitían esas voces.
A principios de este siglo nos ha tocado vivir en Colombia la reconquista española cuyos artífices han tratado hábilmente de disimular al máximo. Los ejemplos más contundentes están en la venta del tradicional Banco Comercial Antioqueño al grupo Santander, el Ganadero al BBVA, el caso de CODENSA, Celumóvil a Telefónica y tantos otros. Pero lo que más me dolió fue la venta por el grupo Santodomingo de CARACOL al grupo español Prisa y los ingentes esfuerzos del doctor Carlos Ardila Lulle por conservar la identidad colombiana de RCN absorbiendo a Radio Super para poder competir en mejores condiciones con el gigante Español.
El grupo Prisa absorbió y sacó del aire la tradicional emisora de don Alvaro Castaño Castillo HJCK aquella de "la inmensa minoría" que ahora solamente transmite por internet. Y RCN acabó con la Super Stéreo 88.9 de Bogotá. Los que nacimos a principios de los 70's (Generación de la guayaba) recordamos que en la época de los conciertos de Armín Torres y todos los tristes episodios de la historia colombiana que sucedían al rededor; para los quinceañeros de esa epoca lo que se dijera por 88.9 era "palabra de Dios".
Las radiodifusoras colombianas de esa época se preciaban de que en Colombia se hacía la mejor radio del mundo y aquellos que teníamos la posibilidad de acceder a otro estilo de radio por medio de la SW podíamos dar fe de que no estaban tan lejos de la realidad.
Frente a todos estos inconvenientes me alegra saber que aún se hacen buenos programas de radio y para la muestra "el pulso del fútbol" y "la ventana" del lunes festivo 29 de mayo de 2006. En el siguiente link están disponibles hasta el lunes 5 de junio de 2006 antes de las 13:00 HK. No olviden desactivar el control de ventanas emergentes de su explorador de internet y actualizar el Windows Media Player para poder escucharlos adecuadamente.
http://www.caracol.com.co/archivo.asp
Me parece que en esta época en que los jóvenes no se maravillan ni se interesan absolutamente por nada mas que pasar la vida suave pegados a sus juegos de video o a su i-pod que les brinda el rejetón. Y aunque el fútbol no es precisamente mi deporte favorito: Nunca he podido ver un partido completo porque siempre me vence el sueño y la única vez que fui al estadio salí asustado por la cantidad de groserías que escuché en las tribunas, el olor a marihuana, los empujones y el hurto de los dos mil pesos que tenía para devolverme a casa; aún con todo eso, un profe de "democracia" o "economía y política", como se llama ahora la materia, podría perfectamente explicar el concepto de "estado" y sus cuatro elementos utilizando este programa.
1. Habitantes 2. Territorio 3. Organización política y 4. Soberanía o reconocimiento de otros Estados. Un grupo de habitantes ubicados en un territorio y organizados políticamente no se consideran Estado hasta que son reconocidos por la FIFA como país independiente. Ojalá sucediera lo mismo cuando el DXCC la asigna un nuevo prefijo.
Felicitaciones a Iván Mejía, Manolo Belón, Antonio Cassale, Diana Uribe, Andrés Marocco y la otra niña modelito me sabrá perdonar pero no recuerdo su nombre.
Cordialmente,
OMAR IVAN PEREZ TUTA
HK3OCH
310 3185521
Visita MSN Latino Entretenimiento: ¡música, cine, chismes, TV y más...! Haz clic aquí |