Propósito: |
El propósito del Concurso
es revitalizar la radioaficion
Colombiana y aumentar la participación de nuestros colegas en las
bandas. |
Fecha
y duración: |
El concurso se realizará todos los años
de el viernes xxx
00:00 UTC
hasta el domingo xxx a
00:00 UTC correspondiente (fecha) fin de semana del mes
de (fecha).
|
Categorías: |
- "A" Un Operador - Una Banda
- "B" Un Operador -
Multibanda
- "C" Multioperador -
Multibanda - Un Transmisor
Los operadores deben transmitir desde
el mismo sitio y permanecer mínimo diez minutos antes de cambiar de
banda.
- "D" Multioperador -
Multibanda - Multitransmisor
Los transmisores deben estar
localizados dentro de un diámetro de 500
metros. |
Bandas: |
80, 40, 20, 15, y 10 Metros. |
Modalidad: |
Fonda y CW. - No se aceptan modos
cruzados ni mezclados. |
Llamada: |
Fonda: "CQ
Concurso DXColombia". Telegrafía
(CW): "CQ
DXColombia TEST" |
Reporte: |
R-S o R-S-T más número
consecutivo. (ej.: 59001 o 599001). |
Puntaje: |
- Estaciones HK:
- (1) Un punto con estaciones
Colombianas.
- (3) Tres puntos con
estaciones de Suramérica.
- (5) Cinco puntos con
estaciones de otros Continentes o de San Andrés
Islas.
Participantes DX y San Andrés
Islas: Scores:
- (1) Un punto por
comunicados con estaciones del mismo continente.
- (3) Tres puntos por
comunicados con estaciones de otro continente.
- (5) Cinco puntos por
comunicados con estaciones de Colombia.
- (0) Cero puntos mismo país,
pero vale como multiplicador.
|
Multipli- cadores: |
El número de países distintos trabajados
en cada banda, según la lista de países del DXCC incluyendo a
Colombia, además las diferentes zonas HK trabajadas en cada banda,
cuentan 1 como multiplicador. A las estaciones de San Andrés Isla,
el trabajar una estación local, les sirve como multiplicador de Zona
Cero (0) de Colombia y también como país. |
Computo general: |
La suma total de puntos en todas las
bandas trabajadas, multiplicada por la suma total de los
multiplicadores en todas las bandas, dara el puntaje
final. |
Planillas: |
- 1. En las planillas del
concurso debe figurar la hora UTC, el indicativo de la estación
trabajada, el reporte enviado y recibido, el multiplicador y los
puntos correspondientes.
- 2. Se hará una planilla por
cada banda trabajada.
- 3. La hoja de resumen
deberá contener: el nombre y el indicativo del concursante, su
dirección, la categoría de su licencia y modalidad en la cual
participa, el puntaje final y el número de estaciones Colombianas
trabajadas.
- 4. Se indicará el número de
estaciones repetidas las cuales en la planilla figuraran con cero
(0) puntos.
- 5. Las planillas
incompletas, mal liquidadas o sin liquidar, serán utilizadas
únicamente como planillas de control y no participarán en los
premios pero recibirán diploma de participación si cumplen con los
requisitos para ello.
|
Otros requisitos: |
- 1. Solo se aceptará un
comunicado por banda con la misma estación.
- 2. No serán válidos los
comunicados en bandas y/o modos cruzados o mezclados.
|
Descali- ficacion: |
- 1. La violación de las
reglas del concurso o de las normas reglamentarias del país de
origen.
- 2. La falta de ética y/o
mala fe en los comunicados.
- 3. Una cantidad de
duplicados mayor del 2% del total de los comunicados.
En todos
los casos, el fallo del Comité Ejecutivo del Concurso será final e
inapelable. |
Premios: |
- Diploma de
participación:
Se otorgará Diploma de participación a
quienes envíen planillas demostrando haber comunicado con 30 o más estaciones.
- Trofeos o Diplomas
- - Ganador(es) absoluto de la zona HK.
- - Ganadores en Categoría "A" en cada
modalidad y banda y en las Categorías "B", "C", y "D" en cada
modalidad.
- - El mejor Novato HJ y HJŘ.
- - A cada ganador continental.
-
- Premios para:
- - Ganador(es) absoluto de la zona HK. (un HF)
- - Ganador (es) Internacional. (un buen Accesorio de
radio)
|
Recibo
de planillas: |
Hasta xxx para participantes colombianos.
Hasta xxx para
participantes extranjeros con fecha de portes de correo no más
tarde de xxx. |
Envio
de planillas a: |
Se
Ubicara el
Comité |