Mostrando mensaje 1722
|
|
< Anterior | Siguiente >
|
|
Asunto: | [dxcolombia] Para Omar Perez ( pounder) | Fecha: | Viernes, 29 de Julio, 2005 13:46:15 (-0500) | Autor: | gduran71 <gduran71 @.........co>
|
A ver Omar que tal le parece esta antenita. Atte: HK3JFF
_____
<http://www.qsl.net/ti2dll/logo2.jpg>
La "pounder" de 144 MHz
<http://www.qsl.net/ti2dll/pnder0.jpg> Esta direccional es lo
suficientemente pequeña para montarse en cualquier torre, y lo
suficientemente portatil como para desarmarla en unos pocos minutos y
llevarla a cualquier DXPedition.
Un bonito agregado a cualquier estación es una antena direccional, en
cualquier banda. Las antenas direccionales nos permiten trabajar nuestros
puntos de interés, sean repetidores o puntos directos, y no gastar señal en
los árboles y praderas. Adicionalmente las antenas direccionales nos
permiten discriminar señales, lo cual puede ser útil si nuestra estación
está plagada por ruido de fuentes locales.
Cuando me encontré las especificaciones de esta antena, no me resistí a
agregarla a mi colección de planos. Originalmente diseñada por Jerry Hall,
K1TD, la "pounder" es una antena direccional para la banda de los 2 metros,
que brinda ganancia teórica de 7.2 dBi, y un F/B de más de 20 dB. Su
construcción es algo más compleja que la de otros arrays direccionales para
2 metros, pero la ventaja que posee es que hace la antena fácil de desarmar
y ensamblar, lo cual agradecerá cualquier expedicionista o radioaficionado
que desee estarla cambiando de lugar.
La Pounder recibe su nombre debido al peso: la antena pesa cerca de una
libra (libra="pound"), lo cual también agradecerán los expedicionistas o
simplemente aquellos que quieren llevarla en el viaje del fin de semana.
Construcción del boom:
El boom de la antena consiste de dos perfiles L de aluminio de media pulgada
de ancho y 1/16 de pulgada de grosor. Los perfiles se separan utilizando
plexiglás de 1/4 de pulgada. Cada perfil se une al plexiglás utilizando dos
tornillos de punta. Es importante que los tornillos no perforen
completamente la lámina de plexiglás. Si la perforan, harán contacto con el
perfil del otro lado y la antena quedará en cortocircuito. Para prevenir
ésto, puede ser necesario colocar unas cuantas arandelas entre el tornillo y
el perfil de aluminio.
<http://www.qsl.net/ti2dll/pndcen2.jpg> Detalle del boom de la
antena. Los perfiles de aluminio son de 1/2x1/2x1/16 pulgadas, y se
encuentran separados utilizando Plexiglás de 1/4 de pulgada. Los perfiles se
unen al plexiglás mediante tornillos de punta, dos para cada perfil. En los
perfiles se colocan tornillos de tuerca para poder enroscar los elementos de
la antena.
Una vez que se encuentra construido el boom, se perforan los orificios para
los elementos. En estos orificios se colocan tornillos de tuerca, 10-32x1",
para enroscar los elementos. Los elementos se maquinan internamente
utilizando una rosca 10-32 para poder acoplarlos a los tornillos.
La separación que se debe dar a los elementos es la siguiente:
* Distancia de elemento 1 a elemento 2: 11.1 centímetros.
* Distancia de elemento 2 a elemento 3: 10.2 centímetros.
* Distancia de elemento 3 a elemento 4: 9.4 centímetros.
<http://www.qsl.net/ti2dll/pndcen1.jpg> Boom de la antena, los dos
perfiles se adhieren al plexiglás utilizando tornillos de punta con
arandelas para evitar que hagan contacto con el perfil del otro lado. Los
perfiles se perforan y se colocan tornillos de tuerca 10-32x1" para los
elementos. La lámina de plexiglás del extremo se hace más larga que las
otras para poder colocar el soporte de la antena, que se fabrica de tubería
PVC.
Elementos:
Los elementos de la antena se fabrican de tubería de aluminio de 1/4" (6
mm). Internamente deben ser maquinados con una rosca 10-32, para acoplarlos
a los tornillos del boom.
Al construir el boom de la antena, los tornillos para los elementos a cada
lado de la antena no quedarán colineales, sino que quedan corridos unos 19
milímetros. Esto no afecta el desempeño de la antena, por lo que no debemos
complicarnos tratando de alinearlos excesivamente.
La longitud de cada elemento es la siguiente, y se mide una vez montados los
elementos sobre el boom:
* Elemento 1: 104.8 cm
* Elemento 2: 96.5 cm
* Elemento 3: 88.7 cm
* Elemento 4: 81.7 cm
<http://www.qsl.net/ti2dll/pndcen2.jpg> Si volvemos a la imagen de
la sección central, vemos por qué la longitud de los elementos se mide una
vez montados éstos sobre el boom. Los tornillos no se encuentran alineados
en el plano vertical, sino que algunos se encuentran separados una cierta
distancia vertical y otros se encuentran sobrepuestos la misma distancia. El
cortar los elementos una vez montados nos asegura una medida correcta que
tome en cuenta esta sobreposición o separación de elementos.
Los elementos de un mismo lado de la antena deben ir alternando direcciones:
un elemento en el lado superior, el siguiente en el lado inferior, el
siguiente en el superior, etc. Esto se hace con el fin de lograr un arreglo
de alimentación de 180 grados. Si hacemos esto, un elemento tendrá separadas
sus dos mitades aproximadamente media pulgada, el siguiente elemento las
tendrás sobrepuestas media pulgada, el siguiente separadas media pulgada, y
así sucesivamente. Es por esto que debemos medir la longitud de los
elementos una vez montados sobre el boom. Una "mitad" de elemento no
necesariamente se obtiene dividiendo la longitud del elemento entre dos.
Alimentación:
La antena puede alimentarse con RG-58 o RG-59, en la punta opuesta al
soporte. Para alimentarla, lo recomendable es utilizar un conector BNC de
chasis en la punta del boom. El positivo se conecta a un lado de la antena y
el negativo al otro.
Es recomendable construir un balun antes de la antena utilizando el mismo
cable coaxial, 6 vueltas de 3 pulgadas de diámetro.
Con las medidas correctas, esta antena debe proporcionar un SWR inferior a
2.0:1, y un rango de operación de todo el segmento de 144 a 148 MHz.
<http://www.qsl.net/ti2dll/pnder1.jpg> La Pounder terminada y lista
para colocar en su sitio favorito. El tubo de PVC puede ser acoplado a una
torre o mástil utilizando un tornillo en U corriente.Nótese que los
elementos de un mismo perfil van alternando direcciones.
_____
Página principal <http://www.qsl.net/ti2dll/index.html>
_____
Al utilizar esta página o cualquiera de sus sub-páginas, automáticamente
aceptan las condiciones de uso <http://www.qsl.net/ti2dll/warning.html> de
la misma.
El URL de esta página es http://radioplaneta.cjb.net
Última revisión: 28 de julio del 2000.
=~==================================================================~=
~ Gestión eficaz de objetivos ~
Aprende a definir y analizar tus objetivos con eficacia, tomando tus
decisiones de forma más efectiva
->> http://elistas.net/z/c2.c6e4 <<-
=~==================================================================~=
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
[Adjunto no mostrado: inmail.dat (application/ms-tnef)
]
|