Asunto: | [dxcolombia] INFO SOBRE CONCURSOS | Fecha: | Sabado, 7 de Mayo, 2005 14:56:06 (-0500) | Autor: | luis arango <hk6psg @.....com>
|
>
> ME LLEGO ESTO SOBRE LOS CONCURSOS Y ME PARECE
INTERESANTE QUE LAS PERSONAS QUE DESSEN EMPEZAR CON
ESTA INTERESANTE OPCION EN LA RADIOAFICION LO LEAN.
HK6PSG
LUIS
>
> Reglas y consejos sobre concursos
>
>
> No se limite a participar en su concurso favorito.
> ¡Intente situarse en un buen lugar!
>
>
> La participación en concursos de radio puede ser una
> actividad muy
> gratificante o algo frustrante, según como vengan
> las cosas y, por qué no
> decirlo, según el grado de organización y entusiasmo
> que aportemos. John
> Dorr, K1AR, nuestro amigo y colaborador nos ofrece
> una serie de «trucos» y
> consejos para mejorar nuestra puntuación en los
> concursos y perfeccionar
> nuestros hábitos operativos.
>
> Esta serie de recomendaciones fueron publicadas en
> la Sección de
> «Concursos-Diplomas» de CQ Radio Amateur entre los
> meses de abril y
> septiembre de 1998 y, unidas a algunas de nuestra
> propia cosecha
> «mediterránea», las ofrecemos a nuestros visitantes
> interesados en esta
> apasionante actividad.
>
>
> Antes del concurso
>
>
> Trate de asegurar su tiempo libre. Planifique con su
> familia las fechas del
> concurso. Intente que en esas fechas no se case
> ningún familiar, no se
> concierten reuniones masivas en su casa o no se le
> obligue a ir a recoger al
> aeropuerto a la parienta lejana que viene del otro
> lado del Atlántico o
> acompañar a su esposa a visitar a su madre. Recuerde
> a su pareja con
> antelación suficiente la fecha comprometida. Ofrezca
> a su sufrida XYL (u OM)
> algún pequeño obsequio como compensación por su
> paciencia y comprensión.
>
> Plan de bandas. Trate de diseñar un horario de uso
> de las bandas. Por
> ejemplo, para empezar un concurso a las 0100 locales
> y en pleno invierno
> durante la época de baja actividad solar, la banda
> ideal será la de 80
> metros, sin descuidar algunas incursiones en la de
> 40. Pero en un concurso
> que comience a las 1200 locales será mejor empezar
> en 15 metros y echar
> algunas ojeadas a la de 20. Use alguno de los
> programas de predicción de
> propagación para establecer cuándo llamar a alguna
> de las «fuentes» de DX
> (USA, Japón, Europa). Consulte las listas del año
> pasado y márquese unos
> objetivos por bandas (QSO, puntos, multiplicadores,
> entidades, etc.).
>
> Ponga a punto su instalación. No espere al fin de
> semana anterior al
> concurso para comprobar que todo funciona. Tómese un
> tiempo para repasar las
> instalaciones, internas y exteriores. Verifique que
> la antena apunta hacia
> donde indica el mando del rotor. Repase y etiquete
> todos los cables de
> antena. Hágase -si no la tiene ya- una carátula para
> poner tras los mandos
> del amplificador indicando su posición en cada
> banda; ahorrará un tiempo
> precioso al cambiar de banda. Si piensa usar «la
> máxima potencia legal»
> compruebe que todos los periféricos -incluido el
> televisor de la vecina- la
> soportan y que la RFI no le afligirá. Asegúrese de
> que conoce bien todos los
> recursos de sus equipos y programas informáticos de
> ayuda. Lea de nuevo los
> manuales y vea si extrae de su instalación todo el
> rendimiento posible.
> Añada etiquetas explicativas al teclado de su
> ordenador.
>
> No descuide las pequeñas cosas; se hacen grandes
> solas. La mayoría de
> nosotros tenemos docenas de pequeños problemas en
> nuestra instalación. Las
> lamparitas del S-meter que se fundieron hace quién
> sabe cuándo, un
> latiguillo que falla intermitentemente y que
> «solucionamos» poniéndole
> debajo una caja de cerillas, una letra del teclado
> que falla, u otras mil
> cosillas que, durante el concurso, crecen en
> importancia y nos hacen
> lamentar el no haberles dedicado unos minutos a
> tiempo. Así que ¡manos a las
> herramientas y dejemos atrás esos problemas!
>
> Recoja información sobre expediciones y estaciones
> especiales. Además de la
> diversión en la propia participación, un concurso
> puede ofrecer muchas
> oportunidades de mejorar su cuenta de entidades,
> zonas y prefijos. Lea la
> sección de DX y concursos de las revistas
> especializadas, escuche alguna de
> las redes de DX en las bandas o navegue por las
> páginas de Internet
> dedicadas a la radioafición en busca de información
> sobre expediciones y
> estaciones especiales. Haga una lista de las que le
> resulten más
> interesantes y determine, por medio de un programa
> de predicción de
> propagación, el margen horario y banda adecuados
> para tratar de trabajarlas.
>
> Los atletas se entrenan. ¿Ud. no? Si el concurso es
> en CW, hágase con algún
> programa de entrenamiento de concursos. Los hay muy
> desarrollados y que, en
> un ordenador moderno, imitan hasta un pileup.
> Incluso unas horas de
> entrenamiento escuchando en las bandas mejorará su
> eficiencia. Trate de
> copiar con exactitud los indicativos que escuche.
> Los indicativos erróneos
> son una de las causas más corrientes de pérdida de
> puntuación. En SSB
> recuerde que la inmensa mayoría de operadores
> pronuncian o deletrean su
> indicativo en inglés, y que éste puede sonar muy
> distinto del que le
> enseñaron. Intente captar «a la primera» los
> indicativos que se escuchan en
> las bandas. Participe en algunos concursos
> «pequeños» (ninguno lo es, si se
> aborda con espíritu competitivo) para ganar agilidad
> y pulir el estilo.
>
>
> Durante el concurso
>
>
> ¿Puntos o multiplicadores? Si cree que no va a poder
> hacer muchos QSO,
> concéntrese en los multiplicadores al principio.
> Escuche las bandas una
> media hora antes del inicio del concurso. En ese
> tiempo, los clubes,
> expediciones y estaciones especiales tratan de
> «hacerse un hueco» en la
> banda. Memorice en el equipo las frecuencias de esas
> estaciones y trabájelas
> en cuanto pueda. Tenga muy presentes las reglas del
> concurso para los
> multiplicadores y opere más en el modo «busca y
> caza» que en el de «llama y
> escucha». Eso le hará ver cómo aumenta rápidamente
> el contador de su
> programa de Log y le mantendrá animoso. Si al
> recorrer la banda se encuentra
> una estación cualquiera fácil de trabajar, no dude
> en llamarla; así añadirá
> una buena cifra de QSO al final.
>
> No se lance dentro de un «pileup» sin reflexionar.
> Evite la tentación de
> sumergirse directamente en el barullo de un pileup.
> Dedique un poco de
> tiempo para averiguar el indicativo exacto y los
> hábitos de escucha del DX.
> Use los mandos RIT/XIT o SPLIT de su equipo para
> escuchar dónde llaman los
>
=== message truncated ===
_________________________________________________________
Do You Yahoo!?
Información de Estados Unidos y América Latina, en Yahoo! Noticias.
Visítanos en http://noticias.espanol.yahoo.com
-~--------------------------------------------------------------------~-
Compra o vende de manera diferente en www.egrupos.net
|