Bole-tín
Informativo Semanal
FILIAL PROVINCIAL DE LAS TUNAS
CO9KAA. CO9KAA. CO9KAA. CO9KAA. CO9KAA.CO9KAA. CO9KAA. CO9KAA
Edición
No
74 Las
Tunas, 29
de abril de 2005
¡En esta edición podrá ver ! DX y
Concursos. Técnica. Humor. Misceláneas. Recordando… ¡QSL…Grs!
Como habíamos anunciado previamente, antes
del “WPX de CW”, que será el plato fuerte de los últimos dos meses y saturará
las bandas el último fin de semana de mayo, no tendremos otras competiciones de
gran importancia. Solo nos resta insistir en lo interesante que podría ser
nuestra inclusión, durante el segundo fin de semana de mayo, en el “Volta WW
RTTY Contest”. La participación Cubana nunca ha sido pródiga en
estos concursos de RTTY y evidentemente siempre será muy bienvenida, quienes
decidan participar pueden solicitar las bases a nuestra dirección electrónica.
Válido el reconocimiento a José/CM8BYT, quien
se decidió y participó en el primero de “sus concursos”, ese que todos los
concurseros recuerdan por siempre. Estamos seguros tendremos un constante
competidor por nuestro verde caimán en futuros concursos. El tanto para el “DX
Colombia” por ser su primer “contest”, ¡Felicidades!
Mezclador
para sacar el Angará en el lateral Inferior
Por Luis Garriga/CM8BW
El presente circuito es una solución
para sacar el Angará en el lateral inferior sin la necesidad de utilizar
osciladores con cristal de cuarzo, que dicho de paso están perdidos. Con solo
mezclar frecuencias que aparecen en el equipo y filtrarlas, obtenemos el
resultado deseado sin el inconveniente que dan otras soluciones del
desplazamiento de mas o menos tres KCs de la frecuencia real sintonizada, con
respecto a la que aparece señalada en el panel de sintonía. La señal que se
obtiene a la salida del circuito se inyecta al punto 13 de la tablilla A3
(bloque de convertidores) o lo que es lo mismo, se aplica a través del coaxial
que se retira del punto 58 de la tablilla A2 (sintetizador de frecuencias), de
dicho punto (58) ahora se cogen los 10.2 Mhz para la mezcla. Se puede utilizar
un interruptor para seleccionar el lateral seleccionando 10.2 o 11.2 Mhz en el
punto 13 de A3 según se desee.


(Cortesía CO8IG)
Del
amor y el matrimonio
En
la antigüedad, las religiones violentas hacían sacrificios ante el altar.
Actualmente esa costumbre perdura.
Sigo enamorado de la misma mujer desde hace 40 años... si mi esposa se entera,
me mata.
Los solteros deberían pagar más impuestos;
no es justo que algunos hombres sean más felices que otros.
(Cortesía CO2QQ)
Windows anunció como fecha de salida de su próximo
sistema operativo bautizado “Longhorn” Diciembre de 2006, las ultimas noticias
acerca de este nuevo sistema operativo es que saldrá al mercado con una cifra
de hasta siete versiones diferentes. Windows Longhorn será el sucesor de
Windows XP y será mucho mas seguro, también incorporara el nuevo sistema de
ficheros bautizado como WinFS, que gracias a el, encontrar información en el
ordenador será muy fácil. Longhorn estará preparado para el nuevo protocolo de
IP (Internet Protocol), llamado Ipv6, que preemitirá mas direcciones de IP.(Cortesía CO8TH)
Las dos rayas = que indican igualdad
comenzó a utilizarlas el matemático inglés Robert Recorde hace más de
cuatrocientos años. En uno de sus libros cuenta que eligió ese signo porque
"dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas". (Cortesía CM2PO)
Un
nuevo método para darle seguimiento a la actividad de huracanes fue
desarrollado por un equipo de la University College London. Los investigadores británicos se
valieron de mediciones de los vientos a lo largo de julio para predecir la
severidad de la estación de huracanes, que generalmente tiene lugar desde
agosto hasta octubre. Los huracanes provocaron la muerte de cientos de personas
y el daño material produjo pérdidas de miles de millones de dólares. Aunque el
método no puede darle seguimiento a los huracanes de forma individual, puede
indicar qué tan destructiva puede ser la siguiente estación. El equipo calculó el promedio de las
velocidades de los vientos y su dirección a través de la troposfera, desde su
nivel más bajo hasta los 8.000 metros de altitud. Los científicos estudiaron cada temporada de huracanes desde
1950 y en particular, la altura promedio de los vientos durante julio, el mes
que antecede la estación de huracanes. Para identificar los vientos de julio,
los investigadores combinaron la información recogida de los 14 huracanes más
severos desde 1950 y los compararon con los 14 menos dañinos en ese período. Los
huracanes no son producto del viento sino de la alta temperatura que se
desprende del intercambio de energía entre el océano y la atmósfera. Sin embargo, es el viento el que
determina cómo evolucionan las tormentas.
En nuestra sección técnica de la presente
edición, la primera del año 2004, queremos traer a su consideración este
circuito encontrado en una vieja revista CQ/DL y diseñado por DL7VFS. No por
sencillo dejará de ser muy útil para aquellos colegas que siempre están
tratando de “cacharrear” con lo poco que aparece en trastes viejos y cajones
olvidados. Quizas se hayan visto en la disyuntiva de saber si un cristal de
cuarzo sirve o no, pues… ¡he aquí la solución!. Un cuarzo defectuoso o con
insuficiente actividad, generará poca corriente de carga en los detectores y el
diodo LED permanecerá apagado. Si por el contrario, el Xtal (abreviatura de
cristal) permite que el oscilador funcione, las dos puertas inferiores, a
través de las resistencias limitadoras de 470 Ohms, proporcionarán una
corriente de unos 10 mA, que harán que el LED encienda. También se podrá
conocer la frecuencia, conectando un frecuencímetro a través de un condensador
de 0,01 nF a cualquiera de las patas 3 o 4. Esperamos que algún dia les sea de
utilidad.

(Tomado de “Técnica”, edición # 5, enero
4/2004)
Osvaldo/CO3OV, quien se ha convertido en uno
de nuestros mas asiduos colaboradores, nos ha enviado un software diseñado por
el, para el cálculo de circuitos resonantes inductivos capacitivos. Quien lo
desee, solo tiene que hacernoslo saber o de lo contrario, escribir directamente
a Osvaldo: co3ov@enet.cu
¡Reiteramos nuestro agradecimiento!
Con gran satisfacción recibimos al último
de nuestros colaboradores, se trata del buen amigo y mejor Dxista,
Dxpedicionario y concursero, miembro del GDXC, Pedro/HK3JJH. Muchas gracias a Arnaldo/CO2QQ, quien ha servido
de “puente” y las reiteramos además para Pedro por la positiva opinión que
tiene de nuestro modesto boletín.
Muchísimas gracias además a Lázaro/CM6LAR, quien
recibe nuestro boletín a través de Francisco/CO2HA. Lázaro, además de
“comprometernos” aún mas gracias a su opinión, nos hace llegar una interesante
colaboración que prometemos publicar próximamente.
Frank/CO8TH, Enrique/CM2PO y Mancebo/CO8MA
nos han hecho llegar algunas colaboraciones en el transcurso de esta semana,
por cierto, esperen una muy buena solución a los problemas de rotación de
antenas direccionales que publicaremos en una próxima sección técnica. ¡Muchas
gracias!
Cualquier sugerencia, colaboración o crítica (constructiva), será siempre
bienvenida, contáctenos en el siguiente correo electrónico: co8zz@enet.cu
Teléfono: 4-7313
Dirección Postal: Apartado 1. Las Tunas. 75100
DIRECTOR: Emilio
Batista/CO8EB
REDACCIÓN y DISEÑO: Raúl Verdecie/CO8ZZ