Andalucía Libre
Independencia República
Socialismo
Nº 60
En este Correo:
* Encuesta, ¡Participa!
* 4-D, En protesta por caso
Tireless, ocupación del Consulado británico en
Málaga.
* UMA: Campaña
Fascista contra la izquierda
nacionalista.
* Inmigrante
magrebí baleado
por Guardia Civil.
* Inmigración en el Estado
español.
- El
debate de la Ley de Extranjería -
Enlaces
-
Cuadro
* Reacciones en el
sector pesquero
andaluz.
* Marruecos: el
cierre de semanarios amenaza
pacto
Palacio-Gobierno
* Euskadi,
Carta de Sabino Ormazabal
desde la carcel.
* México,
Llega Fox.
-
Declaraciones del EZLN
-
Manifiesto ante la llegada de Fox
-
Enlaces
* Novedades en la
Red:
- Nuevo
Cádiz Rebelde
- Nueva
pagina de Nación Andaluza -
Sevilla
-
Articulo sobre la situación de IU
* Enlaces
- Sorpresa
--oOo--
Encuesta
Habéis recibido una
Encuesta sobre preferencias en la frecuencia de envíos de los boletines
Andalucía Libre.
En el propio mensaje se especifican las vías de participación
y voto: vía acceso a la dirección web correspondiente y vía correo a alguna de
las direcciones allí reproducidas, que nutren cada una de las seis opciones
que hemos propuesto.
Al votar -vía web o vía correo, desde la
dirección suscrita al boletín- engrosáis automáticamente la opción que habéis
preferido y establecéis una jerarquía de preferencias y una relación
proporcional entre ellas.
Os rogamos que participéis y que
lo hagáis de la forma prescrita. Los envíos a la admon. de Andalucía Libre o a cualquier otra dirección no
computan y por tanto no influirán en el resultado de la encuesta.
Conocer vuestra opinión al respecto es una
cuestión singularmente importante. A partir de ella estableceremos el marco de
periodicidad en la remisión de los boletines, lo que a su vez influirá
notablemente en el perfil periodístico del boletín, criterios de selección y
extensión, etc.
El sistema escogido permite un sólo voto
por dirección de correo suscrita, siendo indiferente que esta
sea personal o de una organización, aunque también facilita que quien
quiera cambiar un voto ya emitido por una opción y optar por otra pueda
hacerlo accediendo a la web, en tanto la recogida de votos para la encuesta
siga abierta.
Nuestra intención es cerrarla el 15 de
diciembre. Con posterioridad recibiereis cumplida información de los
resultados, acompañada de una valoración por nuestra parte y de las
conclusiones que hayamos extraido.
Os adelantamos que tenemos intención de
someter a vuestra consideración en el futuro más cuestiones, que os iremos
planteando sucesivamente. La idea que nos mueve es hacer lo más útil y
agradable posible la suscripción al Boletín; sabiendo de antemano que pueden
existir y existen gustos y necesidades bien distintas por múltiples
causas políticas, personales y geográficas entre nuestra bien abigarrada y
diversa lista de suscriptores y suscriptoras. Intentaremos, con vuestra ayuda,
ir pariendo una síntesis creadora, como suele decirse.
Muchas gracias por vuestra
colaboración.
--oOo--
4 de
Diciembre, Día Nacional de Andalucía
En protesta
por la permanencia en Gibraltar del submarino nuclear británico averiado
Tireless, CUT-BAI ocupa el Consulado de Gran Bretaña en
Málaga
La
ocupación
Más de un centenar de personas se
encierran en el Consulado Británico en protesta por la presencia del
Tireless
Andalucía 24 horas.-
Alrededor de un centenar de personas se encerraron hoy en las dependencias del
Consulado de Gran Bretaña en Málaga en contra de la permanencia
del submarino nuclear
averiado Tireless en Gibraltar, convocados por el Colectivo Unidad de Trabajadores-Bloque Andaluz
de Izquierda (CUT-BAI), según informó hoy el alcalde de Marinaleda
(Sevilla) y dirigente de este grupo, Juan Manuel Sánchez Gordillo, quien se
desplazó hasta la capital malagueña para participar en este acto de protesta.
Con este acto, los miembros del CUT quieren reivindicar la retirada
del submarino del Estrecho de Gibraltar, ya que según este grupo supone un
peligro para la salud de todas las personas que viven cerca y para la
estabilidad ecológica de las aguas.
Según Sánchez Gordillo, el encierro es indefinido y, aunque al
principio iban a ser desalojados al término de la jornada laboral de los
trabajadores del Consulado, sobre las 14.30 horas, actualmente están preparando
los colchones y los sacos de dormir para pasar allí la noche.
El alcalde de Marinaleda y el resto de los simpatizantes del
CUT-BAI se desplazaron hasta Málaga al ser ésta la ciudad andaluza con Consulado
Británico más cercana, "y también para pedir más soberanía para Andalucía,
en su Día Nacional". 4/12/2000
Universidad de
Málaga
Campaña fascista
contra Jaleo!
La izquierda
nacionalista defiende la libertad de expresión frente al acoso de los
ultraespañolistas
Desde finales de noviembre se está viviendo en la
Universidad de Málaga, una situación de confrontación entre diversos grupos
universitarios fascistas y la organización juvenil independentista Jaleo!.
A los ultraespañolistas les pareció inadmisible
que Jaleo! participara con mesa de información propia en la Semana Cultural que
se desarrollaba en las facultades de Ciencias de la Información y Derecho. La
espoleta final fue el reparto por parte de Jaleo! de un panfleto de solidaridad
con Palestina. Mal acostumbrados por el ambiente dominante y en vísperas de
elecciones universitarias, los grupos fascistas Acción, APE,
SEU y Corporación Universitaria, rabiosos por la presencia de
la izquierda nacionalista andaluza en la Universidad, montaron una autentica
campaña de persecución, eso si bien adaptada a los tiempos, destinada
simultáneamente a criminalizar a Jaleo, quitar votos a Alternativa Universitaria
(una asociación estudiantil de izquierdas) y a justificar su búsqueda de
predominio y control en la Universidad.
Los diarios El
Mundo y La Razón, publicaron crónicas en los
que esta peste parda se presentaba a si misma como victima de presuntas
amenazas de Jaleo!, a la que a renglón seguido acusaban de hacer apología
del terrorismo y tener vínculos con ETA, recurso habitual, venga o
no a cuento, cada vez que fascistas o incluso fuerzas institucionales
españolistas se topan o incomodan con gentes de izquierda o nacionalistas
coherentes (es decir, que no han capitulado ante la Constitución española y
su Estatuto). Nuevas calumnias aparecieron en Aula
Magna, periódico universitario, donde los ultras
volvieron a acusar a Jaleo de promover la desobediencia civil y por
tanto de tener contactos con ETA; incluso acusaban a Jaleo de haberles
amenazado con ponerles coches bomba. Realmente alucinante. Uno de los
cargos en que fundaban sus patrañas era adjudicar a Jaleo la difusión de la
revista Ekinza Zuzena; que por el mero hecho de tener
su titulo en vasco no podía ser, a sus ojos, otra cosa que propaganda
etarra. Realmente, la revista en cuestión era vendida por otro colectivo
universitario y tiene orientación anarquista pero estos son detalles sin
importancia cuando se tiene montado un dispositivo de amalgama y criminalización
en toda regla y cuando se tiene el habitual cóctel de ignorancia, estupidez y
odio a todo lo que no es fehacientemente español, propio de los fascistas.
Cualquiera sabe que sucia maniobra tenían en mente con ello. Como se ve, Aznar,
Mayor Oreja y Garzón han creado escuela.
La provocación ultraespañolista fue
convenientemente respondida. El campus fue plagado de carteles, octavillas y
pancartas de la izquierda nacionalista defendiendo la libertad de expresión
y denunciando la operación fascista. El diario La Opinión de
Málaga publico una respuesta y se mantuvieron las mesas
informativas. Los fascistas no han tomado la Universidad pero han vuelto a
ensuciarla con pasquines nazis y rojigualdos. La tensión
sigue...
Inmigración
Un magrebí muere por el disparo
de un guardia civil tras desembarcar de una patera en Tarifa
El subdelegado del Gobierno en Cádiz dice que la pistola se
disparó accidentalmente en un forcejeo
CÁNDIDO ROMAGUERA, Algeciras EL PAIS Un joven magrebí
indocumentado de entre 26 y 28 años de edad falleció durante la madrugada de
ayer, poco después de desembarcar de una patera en la costa de Tarifa (Cádiz),
como consecuencia de un disparo procedente del arma reglamentaria de un guardia
civil. Según la nota oficial facilitada por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, el disparo se produjo durante el
forcejeo entre el magrebí y el guardia que intentaba detenerle. Se trata del
primer inmigrante que pierde la vida por la acción de las Fuerzas de Seguridad
del Estado para tratar de impedir su entrada ilegal en España.
Fuentes de la Guardia Civil aseguraron ayer que, "en principio, todo
apunta a que la muerte fue absolutamente fortuita", en el transcurso de un
forcejeo. También la Subdelegación del Gobierno en Cádiz insistió en esta tesis, al calificar de
"accidental" el disparo que acabó con la vida del joven, del que sólo se sabe
que se trata de "un varón de entre 26 y 28 años y rasgos magrebíes", ya que no
llevaba documentación en el momento de los hechos. En la nota se asegura que
efectivos de la Guardia Civil de Algeciras avistaron sobre las 2.00 de
ayer "a una embarcación que se aproximaba a las costas de
Tarifa, a la altura del Tejar, alertando a las patrullas de servicio, que
acudieron a la zona y procedieron a la interceptación de nueve personas de
origen magrebí que habían entrado ilegalmente en territorio nacional". "Según
las primeras averiguaciones", agrega la nota, "un componente del Cuerpo que
participaba en las labores de rastreo localizó a una persona que trataba de
huir, dándole alcance. En ese momento, el agente es empujado y en ese forcejeo
se produce un disparo que alcanzó a la víctima en el costado izquierdo, cerca de
la axila". Aunque la nota no lo detalla, fuentes de la Guardia Civil explicaron
que la patrulla se dispersó para perseguir a los inmigrantes, por lo que el
agente, cuya identidad no se ha facilitado, se encontraba solo cuando se produjo
la muerte del joven magrebí. Antes de alcanzarle, agregaron las mismas fuentes,
empuñó su arma y disparó al aire, dándole el alto al inmigrante, quien continuó
huyendo. Por eso, concluyen las citadas fuentes, llevaba el arma montada y en la
mano cuando éste se dio la vuelta y le empujó.
Agente "contusionado"
Según la nota oficial, "el propio agente trató de auxiliar al herido hasta la
llegada de una dotación del 091 que intentó reanimarlo sin éxito". Además, al
caer al suelo sufrió contusiones, de las que fue posteriormente atendido en el
hospital Punta Europa.
El Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras, que se encontraba de
guardia, ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado al cementerio de
dicha localidad para la práctica de la autopsia. Ésta deberá confirmar si la
trayectoria del proyectil, como se ha dicho, es ascendente con orificio de
entrada entre el costado y la axila. El citado juzgado se ha hecho cargo de las
diligencias abiertas para aclarar la muerte, en tanto la Guardia Civil, según la
nota oficial, "ha abierto una investigación interna, causando el citado agente
baja para el servicio". El texto no aclara si la baja responde a las contusiones
sufridas o a una medida cautelar. De confirmarse la versión oficial, habrá que
determinar si el disparo al aire y la persecución de un inmigrante con el arma
montada constituyen un comportamiento imprudente o un uso desproporcionado de la
fuerza. Según la Subdelegación del Gobierno, el Servicio Marítimo de la Guardia
Civil interceptó la embarcación en la que llegaron los inmigrantes y procedió a
la detención de los dos patronos de la misma, que serán puestos a disposición
del juez. La nota oficial recuerda que en lo que va de año la Guardia Civil ha
interceptado a 11.600 inmigrantes en el Campo de Gibraltar.
El presidente de la Junta de
Andalucía, Manuel Chaves, solicitó una investigación "para que haya
transparencia y una tranquilidad absoluta". Asimismo una de las principales ONG
de la zona, Algeciras Acoge pidió que se indague lo ocurrido. Su presidente,
Fernando García, destacó que se trata de un hecho "anómalo", ya que la Guardia
Civil de Tarifa "siempre ha tenido un trato muy correcto" con los inmigrantes.
La oposición
pretende cambiar en el Senado la Ley de Extranjería
EL PAÍS, Madrid La
oposición parlamentaria mantendrá en el Senado sus enmiendas al proyecto de reforma de la Ley de Extranjería, que se
debate esta semana en la Cámara alta. La ponencia inicia mañana el estudio de la
reforma, para pasar dos días después a la Comisión Constitucional. El texto se
verá en pleno la semana próxima e inmediatamente será remitido al Congreso para su aprobación definitiva.
Las objeciones de la oposición se centran en la limitación de los derechos
fundamentales de reunión, manifestación, asociación, sindicación y huelga para
los inmigrantes que mantiene el actual texto, defendido por el PP.
El portavoz del Grupo del PSOE,
Juan José Laborda, ha manifestado que si el PP mantiene el texto tal y como ha
llegado al Senado se plantearán la posibilidad de presentar un recurso de
inconstitucionalidad. Asimismo, ConvergènciayUnió ya anunció en el último trámite del texto en
el Congreso que presentaría en el Senado una enmienda transaccional a una de las
disposiciones transitorias para extender el proceso extraordinario de
regularización a los extranjeros que se encontraran en territorio español antes
de agosto de 2000. Con ello, pretende eliminar el agravio comparativo que se
produciría con la redacción actual de la disposición, que prevé la revisión de
todos los expedientes denegados en el proceso por no cumplir el requisito de
encontrarse en España desde antes del 1 de junio de 1999.
Compromiso electoral
El PP se mantiene firme en su postura de mantener la reforma tal y como la
plantearon en el Congreso. La ponente en el Senado, Rosa Vindel, recordó que la
ley forma parte de los compromisos electorales del PP. "Hemos cumplido nuestra
promesa, y nuestra obligación es defender el proyecto. Aunque estamos deseosos
de estudiar las enmiendas, somos partidarios de esta ley por ser la idónea",
dijo la senadora.
La Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE) también se plantea, al
igual que los socialistas, recurrir al Tribunal Constitucional si el PP no
acepta modificaciones sustanciales en el texto. Según su presidente, Fernando
Mariño, la propuesta actual de acotar los citados derechos fundamentales "roza
los límites de la Constitución y de los tratados internacionales ratificados por
España". Asimismo, indicó que la expulsión de España de cualquier inmigrante
irregular en 48 horas -como se prevé en el actual texto- plantea problemas en la
tutela judicial y en la petición de asilo y refugio. Por otra parte, diversas
ONG, sindicatos, partidos y asociaciones de inmigrantes tienen previsto
concentrarse hoy ante la Delegación del Gobierno en Madrid para protestar contra
la reforma de la ley, por considerarla "injusta e innecesaria".
Enlaces de interés:
* El Gobierno español
fija el numero total de inmigrantes extracomunitarios en 607.507 y
el 36% de los
contratos a extranjeros son fraudulentos, para
más información pincha EL
PAIS
Pesca
Los armadores andaluces
advierten que no tienen suficiente capacidad económica para acuerdos
privados
El
presidente de la Asociación de Armadores de Andalucía, Pedro Maza, explicó hoy,
tras la propuesta del PA de alcanzar acuerdos privados de pesca con Marruecos,
que la capacidad económica del sector en la comunidad "no es" la de los
grandes armadores europeos como Holanda o Irlanda, cuyos barcos ya están
faenando en caladeros marroquíes.
Asimismo, ante la posibilidad que el ministro
de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, alcance acuerdos alternativos con
Mauritania y otros países africanos, precisó que "pocos barcos de la flota
andaluza podría reubicarse en caladeros mauritanos o similares" dada sus
características técnicas, e instó nuevamente al ministro a convocar un comité
especializado en Marruecos y a informar sobre la posible reestructuración del
sector, antes de tomar este tipo de iniciativas.
Según Maza, la medida expuesta el pasado
viernes por el PA sólo podrá ser planteada una vez que la Unión Europea anuncie
a través del Gobierno español que no existe la posibilidad de alcanzar un
acuerdo con el país norteafricano, ya que "llevar acabo cualquier otra gestión
sería interferir en las negociaciones" en las que están inmersas ambas
administraciones.
De producirse esa circunstancia, "tendremos que
buscar las salidas que creamos oportunas dentro de nuestra capacidad económica
que tenemos, que no es la de los grandes armadores holandeses", dijo. El
presidente de los armadores andaluces afirmó que "difícilmente" se llegará a un
acuerdo satisfactorio para el sector, mientras que la UE considere que las
reuniones semanales en Rabat "no sirven para nada" y la propuesta de Marruecos
sea "totalmente inviable".
Para Maza, la UE puede hacer "mucho más" en
beneficio de los intereses del sector pesquero español y en concreto el andaluz
y, sin embargo, "desde hace tiempo vemos que su política pesquera es la del
desguace y el desmantelamiento de la flota poco a poco". "Podremos seguir
así poco tiempo más, porque este año se ha producido un deterioro enorme de la
flota, infraestructuras portuarias, mercado y tripulaciones,repercutiendo en la
economía local que depende de esta actividad", manifestó Maza, quien aseguró que
"ese nerviosismo va a aumentar tras las declaraciones del Gobierno español en
las que asegura que a partir del 31 de diciembre no va a haber más ayudas". Andalucía24horas
03/12/2000
Marruecos 
El cierre de tres semanarios amenaza
el pacto del rey con el Gobierno marroquí
La libertad de prensa, en grave peligro
PEDRO CANALES, Rabat
EL PAIS La prohibición de tres semanarios independientes en
Marruecos -Le Journal, Demain y
Assahifa- decretada por el Gobierno del primer ministro,
Abderramán Yussufi, está creando el efecto contrario al buscado. Los dirigentes
socialistas de Yussufi y sus aliados nacionalistas del Istiqlal temen ahora que
los escándalos del pasado destapados por la prensa rompan su luna de miel con la
monarquía.
A tres meses de la convocatoria del Congreso de la Unión Socialista que preside
Yussufi, el Gobierno ha pretendido acallar una discusión sobre la historia del
país y los pactos secretos de los militares y la izquierda en contra del rey
Hassan II de hace 30 años. El Ejecutivo considera que dichas revistas
independientes "atentan contra la estabilidad del país", al haber publicado y
comentado documentos relativos al intento de derribo del avión de Hassan II en
1972, en los que aparece la izquierda como cómplice del general Ufkir en la
intentona golpista.
La medida tomada por
el Gobierno de Rabat está provocando protestas tanto nacionales como
internacionales. La decisión es un acto de "terrorismo intelectual" destinado a
atacar a "todos los que luchamos por la libertad de expresión", declaró el
director de Le Journal y de
Assahifa, Abubaker Yamai. Las tres publicaciones
recurrirán ante los tribunales por "abuso de poder".
El Sindicato
Nacional de la Prensa Marroquí ha denunciado la prohibición de los semanarios y
condenado el recurso por el Gobierno al Código de la Prensa. La organización
Reporteros sin Fronteras (RSF) ha protestado también contra la medida, pidiendo
al rey Mohamed VI que "intervenga personalmente para que esta decisión sea
anulada".
Promesas de
Mohamed VI
RSF califica el
cierre de los tres semanarios de "medida absolutamente condenable, contraria a
todas las promesas hechas por el nuevo monarca" tras su llegada al trono de
Marruecos hace ahora 18 meses.
Le
Journal y Assahifa publicaron la semana pasada una carta del
dirigente del Movimiento Nacional de la Independencia, Mohamed Basri, en la que
aireaba el pacto de la izquierda con los militares para derribar a Hassan II. En
su edición de esta semana, ambas revistas daban a conocer una carta del veterano
opositor de izquierdas Abraham Serfaty en la que pedía la dimisión de Abderramán
Yussufi de sus cargos de primer ministro y de secretario general socialista ante
la gravedad de las revelaciones.
El Gobierno marroquí
ha querido marcar así los límites de las libertades democráticas y, en
particular, de la libertad de expresión para los marroquíes. "Hay que proteger
la democracia de actos irresponsables", declaró el ministro de Información,
Mohamed Achaari.
Según las
revelaciones de Le Journal, el actual Gobierno marroquí, formado por el
difunto rey Hassan II en 1998 y ratificado por su hijo, es una coalición de los
mismos partidos que conspiraron contra el monarca en 1972.
"El precio por no aceptar la censura previa"
IGNACIO CEMBRERO,
Madrid La prohibición definitiva de los tres semanarios de Marruecos que más
habían apostado por la transparencia informativa demuestra que los socialistas
marroquíes, con el primer ministro, Abderramán Yussufi, a la cabeza, "están
heridos de muerte", asegura Alí Lmrabet, director de
Demain, una de las publicaciones sancionadas.
"Por eso nos han
dado este zarpazo", añade este tetuaní de 40 años. "Yussufi está en una
situación insostenible", dice Lmrabet, "porque pactó con el asesino de Ben Barka
[líder de la izquierda marroquí asesinado en 1965]". "El domingo 26 de noviembre
canceló su viaje a México para asistir a la toma de posesión de Vicente Fox y
trató de convencer a Mohamed Basri [dirigente histórico del socialismo marroquí]
de que desmintiese la carta, pero éste se negó". "Yussufi y sus correligionarios
han perdido toda su legitimidad".
Ahora bien, según
Lmrabet, la carta de Basri a Yussufi es "el pretexto con el que intentan acabar
con tres semanarios incómodos". "Prueba de ello es que nosotros, en
Demain, no sacamos esa información de Le Journal y también nos
cierran". "En Demain estábamos investigando sobre las redes de la droga,
y nuestras pistas, que partían del norte del país, se acercaban cada vez más a
Rabat". "Pagamos el precio por no haber aceptado la censura previa".
Enlaces posibles de
Marruecos:
Euskadi,
Solidaridad 
Carta de Sabino Ormazabal desde la
cárcel de Soto del Real (Madrid)
Democracia Ambiental, en
Desde el pasado 5
de octubre, el ecologista y periodista Sabino Ormazabal permanece en prisión
acusado de promover la desobediencia civil.
Democràcia Ambiental ha amparado al
ecologista vasco pidiendo su inmediata libertad. Una cuarentena de conocidos
ecologistas de todo el Estado lo ha hecho y, siguiendo el ejemplo, seis
diputados de parlamentos de Madrid, Navarra, Europa, Catalunya, País Valenciano
e Islas Baleares lo han hecho tambien. Democràcia Ambiental y Ecologistas en
Acción están desplegando una serie de iniciativas para defender al ecopacifista
vasco.
El próximo 8 de diciembre, con motivo del
cumpleaños de Sabino y fruto de la recogida de dinero, se le regalará un
ordenador portátil, para que pueda seguir trabajando desde la cárcel en un
proyecto en curso: veinticinco años de ecologismo.
Todos los apoyos pueden vincularse a través
de la cuenta corriente de Caja Madrid Cuenta corriente: 2038 9261 93 6000016863
Reproducimos, a continuación, una carta que Sabino Ormazabal nos ha hecho llegar
desde Soto del Real destinada a todos los que han expresado su solidaridad con
él.
"Estimados amigos y amigas:
He tenido conocimiento de vuestro escrito e
iniciativa ante Garzón. Me ha impactado positivamente vuestra solidaridad, la
rapidez con la que os habéis movido y la valentía que demostráis con vuestra
actitud. Soy consciente de que, tal y como están las cosas, no es nada fácil
estampar la firma en la dirección adecuada sabiendo que la criminalización con
nuestras detenciones puede ya alcanzar a todos aquellos sectores no ya
desobedientes con el sistema establecido sino que muestren su disconformidad
con el pensamiento único y actúen en consecuencia.
Gracias de todo corazón. Sois un Sol, grande y
caliente. Espero poder agradecéroslo en persona lo antes posible.
El primer día que me pasaron de ingresos al
módulo carcelario en el que me encuentro en estos momentos, en Soto del Real
fue significativo. Aquella noche se propagó un incendio a lo largo del Cerro
de San Pedro, en Colmenar Viejo, justo delante de mi embarrotada ventana.
Impotente como ese fuego me encontraba yo ante mi nueva situación. Aun sabedor
de no tener de qué avergonzarme ni nada de que arrepentirme, había sido
criminalizado, humillado, esposado, sacado por la fuerza de mi casa y los míos
de madrugada; había declarado ante un juez ante el que, dijera lo que dijera,
ya tenía el Auto de condena escrito; los medios de comunicación habían
propagado -sin contrastar ni preocuparse de indagar un poco- una sarta de
acusaciones que no rectificarán cuando, esperemos, salgamos en libertad.
El fuego, al parecer, fue causado por las
maniobras militares en Colmenar Viejo. Mi/nuestra detención lo ha sido por
otra maniobra similar a la que el fuego produce: se trata de no dejar abrir
caminos de rebeldía no-violentos, masivos y populares que permitan que se
cierre el conflicto vasco en su forma violenta. Y eso es lo terrible. Se
quiere segar la hierba para que no cuajen prácticas de desobediencia civil y
dejar a la confrontación violenta sin alternativas. ¿Fuerte, no? Con nuestras
detenciones se pretende criminalizar las ideas, la libertad de pensamiento, de
reunión, la militancia social no remunerada, la reflexión colectiva y el
compromiso en la búsqueda de la justicia social y la libertad. La que ha hecho
la Fundación Joxemi Zumalabe desde sus inicios ha sido poner sus modestos
recursos a disposición de todos los movimientos populares y sociales no
ligados con el poder. Sus proyectos, sus reuniones, sus boletines, sus
jornadas. siempre han sido públicas, transparentes y abiertas. Sus cuentas
económicas son nítidas. La administración conoce su origen, sus movimientos,
su gestión. ¿Cuántas fundaciones pueden decir lo mismo? La fundación es libre
y autónoma, además de plural.
Pero hay, amigos y amigas. Salió un concepto
peligrosísimo: la desobediencia civil. En unas jornadas de Herria Mugi!
(¡Muévete, pueblo! una plataforma de organismos cívicos, desde agricultores a
homosexuales, desde asociaciones de consumidores a organizaciones culturales y
vecinales), apoyadas por la fundación y celebradas en mayo de 1999, se
abordaron los tres temas horizontales más solicitados por los grupos
convocantes: la ordenación del territorio, el consumo y la desobediencia
civil. De aquí surge la criminalización. Algunas de las ponencias presentadas
se las quieren adjudicar a ETA, a pesar que, al día siguiente de nuestra
detención ya salieron sus autores asumiendo su autoría en la prensa. El juez
Garzón, al que se le desmantelaba su trama, no quiso admitir como prueba de la
defensa el periódico en el que así constaba públicamente y explicaban que
Pitzu (Encender) es un colectivo que ya ha publicado esa ponencia en una
revista pública con nombre y apellidos. No sirvió de nada. Estaban decididos a
encarcelarnos y aquí estamos. Se libraron de los de Riaño con acusaciones
parecidas y a los de Itoiz también les cayó el sanbenito. También me lo
adjudicaron hace algunos años, con la única base acusatoria de un informe
policial que me señalaba como miembro de la asociación ecologista Eguzki, un
peligroso organismo que se dedica a poner chinitas en el camino del
desarrollismo irracional.
Gentes como
nosotros y nosotras que llevamos años en estas lides ecologistas y
antimilitaristas, hemos conocido de cerca la represión y a algunos no nos
queda ningún color de uniforme sin golpearnos desde que mataron a Gladys del
Estal el 3 de junio de 1979 (dos de los detenidos, Carlos Trenor y yo
estábamos junto a ella y nos tocó quedarnos en Tudela, junto a nuestra
compañera y amiga muerta, para recibir a sus padres Eugeni y Enrique). Desde
la Coordinadora Estatal Antinuclear (CEAN), en la segunda mitad de los años
setenta, hasta el Bosque de bosques de Joaquín Araújo, pasando por la
oposición a la central nuclear de Lemoiz, al ingreso en la OTAN, a la Autovía
de Leizaran, al embalse de Itoiz, al polígono de las Bardenas Reales.
intentando siempre sumar energías y tender puentes. Asumíamos los riesgos y
creíamos que habíamos conocido todo lo que eran capaces de hacer lo que hemos
venido denominando la máquina.
¡Hasta ahora! Nuestras detenciones son un paso
más allá. El saco sin fondo que han abierto puede dar cabida a cualquiera que
no piense igual que ellos y no quiera quedarse en casa.
Se lo dije a Garzón y lo vuelvo a decir aquí.
Yo nunca he sido de KAS, ni de ASK, ni de EKIN ni de ETA y así lo podéis
atestiguar vosotros y otros muchos compañeros de todas las tendencias que han
coincidido y divergido conmigo durante todos estos años. Pero ojo. Que yo no
haya sido de KAS y no lo sea de EKIN no significa que los que lo sean
pertenezcan a ETA, como así se les pretende presentar. EKIN hizo su
presentación pública, se reúne públicamente, son gente conocida que expresa
sus ideas públicamente y no se esconden. Que pretendan equipararles
organizativamente a ETA refleja el grado de enquistamiento al que se ha
llegado en el contencioso vasco.
Yo estoy convencido que en la desobediencia
civil no violenta se puede encontrar una salida para todas aquellas personas
que creen que la sociedad vasca tiene el derecho a expresar su palabra y ser
protagonista de su futuro sin ningún tipo de interferencias. Lo hemos
demostrado a lo largo de todos estos años en diferentes y variadas luchas
sectoriales. Inténtese su práctica con seriedad en el conflicto vasco
desterrando la lucha armada y violenta y dando protagonismo a la palabra. Si
pensar así es delito, seguiré en la cárcel. No es momento de hablar de
desobediencia civil en términos académicos o folklóricos. Se necesita hablar
pero también actuar. Con el ejemplo, el compromiso y la palabra.
Gracias de nuevo, amigos y amigas.
Seguimos y seguiremos".
México,

llega
Fox
Emiliano Zapata
--------
Ejército Zapatista de Liberación
Nacional México
2 de diciembre de 2000.
Señor Vicente Fox. Los Pinos, México, D.F. Señor Fox:
Hace seis años le escribimos una carta a Ernesto Zedillo
Ponce de León, su antecesor. Ahora que usted es el nuevo titular del Ejecutivo
federal es mi deber informarle que a partir de hoy ha heredado una guerra en
el sureste mexicano; la que el 1o. de enero de 1994 el Ejército Zapatista de
Liberación Nacional le declaró al gobierno federal en demanda de democracia,
libertad y justicia para todos los mexicanos.
Desde el inicio de nuestro alzamiento enfrentamos a los
federales conforme al honor militar y a las leyes de la guerra. Desde
entonces, el Ejército nos ha atacado sin ningún honor militar y violando los
tratados internacionales. Más de 70 mil federales (incluyendo a unos 20 mil de
las llamadas "tropas especiales de contrainsurgencia") han cercado y
perseguido a los zapatistas por 2 mil 525 días (contando el día de hoy).
Durante 2 mil de esos días lo han hecho violando la Ley para el Diálogo, la
Negociación y la Paz Digna en Chiapas, expedida por el Congreso de la Unión el
10 de marzo de 1995.
Durante estos casi siete años de guerra los zapatistas hemos
resistido y nos hemos enfrentado a dos Ejecutivos federales (autodenominados
"presidentes"), dos secretarios de la Defensa Nacional, seis secretarios de
Gobernación, cinco comisionados de "paz", cinco "gobernadores" de Chiapas y
una multitud de funcionarios medios. Todos ellos ya se fueron. Algunos están
siendo investigados por sus ligas con el crimen organizado, otros están en el
exilio o van en camino, unos más están desempleados.
Durante estos casi siete años los zapatistas hemos insistido,
una y otra vez, en la vía del diálogo. Lo hemos hecho porque tenemos un
compromiso con la sociedad civil, que nos exigió callar las armas e intentar
un arreglo pacífico.
Ahora que usted asume la titularidad del Poder Ejecutivo
federal, debe saber que, además de heredar la guerra del sureste mexicano,
hereda la posibilidad de escoger cómo habrá de enfrentarla.
Durante su campaña y desde el 2 de julio, usted, señor Fox,
ha dicho una y otra vez que va a elegir el diálogo para enfrentar nuestras
demandas. Igual dijo Zedillo durante los meses que antecedieron a su toma de
posesión, y, sin embargo, dos meses después de ella ordenó una gran ofensiva
militar en contra nuestra.
Comprenderá usted que la desconfianza en todo lo que es
gobierno, independientemente de a qué partido político pertenezca, ha marcado
ya indeleblemente nuestro pensamiento y andar.
Si a nuestra comprensible desconfianza frente a la palabra
del poder le agregamos el cúmulo de contradicciones y frivolidades que usted y
quienes lo acompañan han derrochado sin miramiento alguno, pues es también mi
deber señalarle que con los zapatistas (y creo que no sólo con los zapatistas)
usted parte de cero en lo que se refiere a credibilidad y confianza.
No podemos confiar en quien ha exhibido superficialidad e
ignorancia al señalar que las demandas indígenas se resuelven con "vocho, tele
y changarro".
No podemos darle crédito a quien pretende "olvidar" (eso es
"amnistiar") los cientos de crímenes cometidos por los paramilitares y sus
patrones otorgándoles impunidad.
No nos inspira confianza quien, con la cortedad de miras de
la lógica gerencial, tiene como plan de gobierno el convertir a los indígenas
en mini-micro-empresarios o en empleados del empresario de este sexenio. A fin
de cuentas, este plan no es más que el intento de continuar con el etnocidio
que, bajo diferentes modalidades, lleva adelante el neoliberalismo en México.
Por eso es bueno que usted sepa que nada de esto prosperará
en tierras zapatistas. Su programa de "desaparezca un indígena marcoshora y
cree un empresario" no será permitido en nuestros suelos. Aquí, y bajo muchos
otros cielos mexicanos, el ser indígena no tiene qué ver sólo con la sangre y
el origen, sino también con la visión de la vida, la muerte, la cultura, la
tierra, la historia, el mañana.
Han fracasado los que han intentado aniquilarnos con armas.
Fracasarán los que intenten eliminarnos convirtiéndonos en "empresarios".
Note que le he señalado que, con los zapatistas, usted parte
de cero en credibilidad y confianza. Esto significa que no tiene que remontar,
todavía, nada negativo (porque es justo señalar que usted no nos ha atacado).
Puede usted, entonces, darle la razón a quienes apuestan a que su gobierno
repetirá la pesadilla del PRI para todos los mexicanos, especialmente para los
zapatistas. O puede usted, partiendo de ese cero, empezar a construir con
hechos lo que todo gobierno necesita en su labor: la credibilidad y la
confianza. La desmilitarización que continuamente ha usted anunciado (aunque
variando entre "retiro total", "reposicionamiento" o "reacomodo" que no son lo
mismo, cosa que usted, sus soldados y nosotros sabemos) es un inicio, no
suficiente, pero sí necesario.
No sólo en Chiapas, pero sobre todo en Chiapas, usted puede
darle la razón a quienes desean su fracaso o a quienes le conceden el
beneficio de la duda o, de plano, depositan en usted eso que llaman
"esperanza".
Señor Fox: A diferencia de su antecesor Zedillo (quien llegó
al poder por la vía del magnicidio y con el apoyo de ese monstruo corrupto que
es el sistema de partido de Estado), usted llega al Ejecutivo federal gracias
al repudio que el PRI cultivó con esmero entre la población. Usted lo sabe
bien, señor Fox: usted ganó la elección, pero no derrotó al PRI. Fueron los
ciudadanos. Y no sólo los que votaron en contra del partido de Estado, también
los de generaciones anteriores y actuales que, en una u otra forma,
resistieron y combatieron la cultura de autoritarismo, impunidad y crimen que
construyeron los gobiernos priístas a lo largo de 71 años.
Aunque hay una diferencia radical en la forma en que llega
usted al poder, su proyecto político, social y económico es el mismo que hemos
padecido en los últimos sexenios. Un proyecto de país que significa la
destrucción de México como nación y su transformación en una tienda de
departamentos, algo así como un mega "changarro" que vende seres humanos y
recursos naturales a los precios que dicta el mercado mundial. Los velados
proyectos de privatización de la industria eléctrica, del petróleo y la
educación, y el IVA que pretende imponer a medicinas y alimentos, son apenas
una pequeña parte del gran plan de "restructuración" que los neoliberales
tienen para los mexicanos.
No sólo eso. Con usted contemplamos el regreso de posiciones
moralinas cuyo sello son la intolerancia y el autoritarismo. No por nada con
los resultados del 2 de julio la derecha confesional desató una ofensiva de
persecución y destrucción. Esto lo han padecido mujeres (violadas o no),
jóvenes, artistas plásticos y dramaturgos, homosexuales y lesbianas. Junto a
los pensionados y jubilados, junto a los discapacitados, junto a los indígenas
y junto a unos 70 millones de mexicanos pobres, estos grupos son llamados "las
minorías". En "su" México, señor Fox, estas "minorías" no tienen cabida.
Nosotros nos oponemos a este México y lo haremos de una forma
radical.
A usted puede o no preocuparle el que un grupo de mexicanos,
mayoritariamente indígenas, además, no esté de acuerdo con los planes
mercantiles y con la beligerancia de la derecha. Pero no debe usted olvidar
que si el PRI perdió el poder es porque la mayoría de los mexicanos se
rebelaron y lograron sacarlo.
Esa rebelión no ha terminado.
Usted y su equipo, desde el 2 de julio a la fecha, no han
hecho sino insistir en que los ciudadanos deben volver al conformismo y la
inmovilidad. Pero no será así, su proyecto neoliberal enfrentará la
resistencia de millones.
Dicen algunos miembros de su gabinete y allegados que el EZLN
debe entender que el país cambió, que no tienen más remedio (los zapatistas)
que aceptarlo, rendirse, quitarse el pasamontañas y hacer su solicitud de
crédito para poner una tiendita, comprarse una tele y pagar en abonos un
automóvil compacto.
Se equivocan. Nosotros de por sí luchamos por el cambio, pero
para nosotros "cambio" significa "democracia, libertad y justicia". La derrota
del PRI era condición necesaria para que el país cambiara, pero no suficiente.
Faltan muchas cosas, usted y los pocos políticos que hay en su gabinete lo
saben. Faltan muchas cosas y, es lo más importante, lo saben ya millones de
mexicanos y mexicanas.
Faltan, por ejemplo, los indígenas. Falta reconocer
constitucionalmente sus derechos y su cultura que, créame, nada tienen qué ver
con las ofertas de promoción empresarial. Falta desmilitarizar y
desparamilitarizar las comunidades indígenas. Falta liberar presos de
conciencia. Falta presentar a los desaparecidos políticos. Falta reconstruir y
defender la soberanía nacional. Falta un programa económico que satisfaga las
necesidades de los más pobres. Falta que los ciudadanos lo sean de tiempo
completo. Falta que los gobernantes rindan cuentas. Pero también falta la paz.
Señor Fox: durante más de seis años su antecesor, Zedillo,
fingió voluntad de diálogo y nos hizo la guerra. Escogió el enfrentamiento y
perdió. Ahora usted tiene la oportunidad de elegir.
Si elige la vía del diálogo sincero, serio y respetuoso,
simplemente demuestre con hechos su disposición. Tenga la seguridad de que
tendrá una respuesta positiva de los zapatistas. Así podrá reiniciarse el
diálogo y, pronto, empezará a construirse la paz verdadera.
En el comunicado público que le
anexamos, el EZLN da a conocer la demanda de una serie de señales mínimas
por parte del Ejecutivo federal. Si éstas se dieran, todo estaría listo para
volver al diálogo.
Lo que estará en juego no es si nosotros nos oponemos a lo
que usted representa y lo que usted significa para nuestro país. En esto no
debe haber duda: nosotros somos sus contrarios. Lo que estará en juego es si
esta oposición se da por canales civiles y pacíficos, o si debemos continuar
alzados en armas y con el rostro cubierto hasta conseguir lo que buscamos, que
no es otra cosa, señor Fox, que democracia, libertad y justicia para todos los
mexicanos.
Vale. Salud y ojalá sea cierto eso de que en México y en
Chiapas habrá un nuevo amanecer.
Desde las montañas del sureste mexicano. Por el Comité
Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional.
Subcomandante Insurgente
Marcos
Comunicado del Comité
Clandestino Revolucionario Indígena- Comandancia General del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional México.
2 de diciembre del 2,000.
Al pueblo de México. A los pueblos y gobiernos del mundo:
Frente al nuevo titular del Poder Ejecutivo federal, el EZLN
define su posición respecto a las posibilidades de solución pacífica de la
guerra.
Primero.- El EZLN reitera su disposición a buscar, encontrar
y seguir el camino del diálogo y la negociación pacíficos, para llegar al fin
de la guerra e iniciar la construcción de una paz justa y digna con los
pueblos indios de México.
Segundo.- El objetivo del diálogo y la negociación es el
llegar a acuerdos y cumplirlos. Tanto el diálogo como la consecución de
acuerdos sólo son posibles si se construyen sobre una base de confianza y
credibilidad. Las partes deben demostrar que son dignas de confianza y que son
creíbles sus compromisos.
Tercero.- El EZLN, a lo largo de sus siete años de vida
pública (y 17 años de existencia), ha demostrado que su palabra goza de
credibilidad, nos enorgullecemos de cumplir nuestra palabra. Lo acreditan no
sólo nuestra historia, también nuestra actual disposición de diálogo.
Cuarto.- El EZLN demanda del gobierno federal señales
concretas que acrediten su disposición al diálogo y la negociación, su
compromiso de llegar a acuerdos y cumplirlos, y su decisión firme de construir
la paz con los pueblos indios de México.
Quinto.- Las señales que demandamos son:
A)- Cumplimiento de los acuerdos de San Andrés. En concreto,
la transformación en ley de la iniciativa elaborada por la Comisión de
Concordia y Pacificación (Cocopa).
B).- La liberación de todos los zapatistas presos en cárceles
de Chiapas y en otros estados.
C).- Desmilitarización. El señor Vicente Fox, durante su
campaña y en todo el periodo posterior al 2 de julio del 2000, ha ofrecido el
retiro de las fuerzas armadas federales de territorio zapatista y el regreso
del Ejército a las posiciones que ocupaba antes del inicio de la guerra.
El día de ayer el Ejército inició una serie de movimientos
que reducen los puntos de revisión (retenes). Estos movimientos, hasta donde
nuestra información llega, no modifican el número y la densidad de tropas
federales dentro de la llamada "zona de conflicto"; estos movimientos podían
ser interpretados como una simple táctica propagandística que busque presentar
como "retiro" lo que es sólo una reducción de puntos de revisión, pero también
pueden ser interpretados como el inicio de una mayor desmilitarización. El
EZLN, haciendo un esfuerzo, los valora como señal de disposición a compromisos
mayores.
El EZLN sabe que la demanda de la opinión pública nacional e
internacional es el retiro total del Ejército, pero considera que es también
su deber ofrecer señales de su disposición al diálogo y a la solución pacífica
del conflicto.
Las diversas fuerzas militares y policiacas gubernamentales
ocupaban, hasta el día 1o. de diciembre del presente año, 655 puntos
geográficos en Chiapas, de este total, corresponden al Ejército federal 259.
El EZLN demanda el retiro y cierre de siete de estas 259
posiciones como condición para reanudar el proceso de pacificación.
1.- Amador Hernández, en este caso, además, deberá
anularse el decreto expropiatorio dictado por Zedillo.
2.- Guadalupe Tepeyac.
3.- Río Euseba (cerca del Aguascalientes de La Realidad).
4.- Jolnachoj (cerca del Aguascalientes de Oventik).
5.- Roberto Barrios (cerca del Aguascalientes de ese
lugar).
6.- La Garrucha (cerca del Aguascalientes de ese lugar).
7.- Cuxuljá (cerca de la comunidad de Moisés Gandhi).
Este retiro debe de ser completo y no ser sustituido por
algún otro cuerpo militar o policiaco (sea estatal o federal) no debe
disimularse con alejamientos geográficos de los puntos señalados, es decir,
retirar no quiere decir "echar para atrás unos metros". Cualquiera nueva
posición militar o policiaca, estatal o federal, será tomada como una burla y
anulará todas las señales.
En el momento en que estas señales de hayan cumplido, el EZLN
hará llegar al comisionado de paz del gobierno federal y a la opinión pública,
una carta donde propondremos lugar fecha y agenda para un primer encuentro
directo entre el comisionado gubernamental y la dirección zapatista.
En este primer encuentro directo, la dirección zapatista
propondrá el inicio formal del diálogo y la negociación por la paz justa y
digna en Chiapas entre el EZLN y el gobierno del señor Vicente Fox.
Con la sencillez y factibilidad de estas demandas, el EZLN da
una clara muestra de su disposición verdadera de seguir hasta las últimas
consecuencias, es decir, hasta el fin de la guerra, el camino de diálogo y la
negociación.
El reinicio del diálogo entre gobierno federal y EZLN es
posible. Son necesarios hechos claros por parte del Ejecutivo federal y
disposición del EZLN al diálogo, pero no son suficientes. Se necesitan también
la movilización de la sociedad civil nacional e internacional.
Por todo esto, hacemos un llamado especial a todos los
hombres y mujeres de buena voluntad, en México y en el mundo, para que se
movilicen exigiendo la concreción de estas señales y el reinicio del diálogo.
¡Democracia! ¡Libertad! ¡Justicia!
Subcomandante Insurgente
Marcos
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia
General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
México, Diciembre del 2000.
Manifiesto ante la llegada de Fox.
LA IZQUIERDA SOCIALISTA DEBE REAGRUPARSE PARA CONTRIBUIR A LA
RESPUESTA Y ALTERNATIVA POPULAR FRENTE A LA
DERECHA.
Militantes
socialistas de diversos orígenes partidarios, así como activistas por
la defensa de los derechos humanos, de los derechos de los pueblos
indios, de los derechos para la diversidad sexual,
junto con sindicalistas y miembros de organizaciones campesinas,
populares y estudiantiles nos reunimos el pasado 24 de septiembre en
el Hotel Casablanca, a invitación de Convergencia Socialista, agrupación
política nacional, para analizar los cambios ocurridos a partir de las
elecciones del 2 de julio y las posibilidades de un proceso de
reagrupamiento de los socialistas. Por tratarse de un proceso público y
abierto a otros compañeros y compañeras con los que compartimos esta
identidad de izquierda, acordamos manifestar públicamente nuestras
primeras conclusiones.
La
derrota electoral que sufrió el régimen priísta tiene un
significado histórico, ya que es un golpe mortal al sistema de
partido de Estado y al régimen del PRI que había gobernado desde la
Revolución Mexicana. Esta derrota del sistema es producto de
múltiples luchas que durante décadas y sobre todo desde 1968, ha
venido protagonizando el pueblo mexicano, quien a través de diversas
formas de lucha, ha aportado su esfuerzo, su decisión, y que le han
costado cientos de muertos, presos y desaparecidos en aras
de justicia, democracia, libertad e igualdad. Por eso la derrota
priísta nos llena de alegría. Sin embargo, es claro que
al resultar vencedor electoralmente Vicente Fox, -candidato del
Partido de Acción Nacional y quien ha mostrado ser un
continuador de la política neoliberal-, tratará de poner en marcha
una serie de medidas antipopulares y antinacionales.
La
candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas, que fue apoyada por la izquierda,
representaba -a diferencia de la de Fox- más que el simple relevo del PRI lo que
hace más grave el revés electoral sufrido.
Ese panorama obliga a
los militantes de la izquierda y a los movimientos y organizaciones
sociales a profundizar y extender la resistencia que se requiere para
hacer frente a la beligerancia e intenciones de la derecha de continuar
el proyecto neoliberal. Sabemos que muchos de los electores votaron
por la salida del PRI y no, necesariamente, por el programa de la
derecha.
Los recientes ataques a
las libertades sexuales, a la libre decisión de las mujeres sobre su
cuerpo y a los derechos humanos, así como las amenazas a las
conquistas de las organizaciones obreras y campesinas, no se han hecho
esperar, y se vislumbra una profundización de una
política antinacional, expresada en las intenciones de los
panistas/foxistas de continuar el proceso de desnacionalización de la
industria eléctrica y petroquímica; así como desarrollar una política
exterior alineada a los intereses de Estados Unidos.
También la Banca
y los grandes inversionistas financieros van a seguir gozando
del apoyo y aliento a la expansión de sus ganancias, sin atención a
las implicaciones sociales que estas políticas tienen.
Consecuentemente una política laboral marcada por el interés de la
minoría empresarial. Están bajo acecho la educación laica y
gratuita; la cultura nacional, y no sólo en sus manifestaciones
populares, están bajo el riesgo de la intolerancia, la mojigatería y
los criterios mercantiles. La urgencia de respetar y aprobar ya los
Acuerdos de San Andrés parece encontrar más bien largas y
no compromisos explícitos del equipo del nuevo gobierno de
Fox.
Por lo anterior, es que los
socialistas reunidos en el Casablanca, manifestamos:
1. La nueva situación abierta con la derrota del
PRI requiere de una respuesta democrática, popular pero también de
izquierda para evitar que la caída del viejo régimen signifique la
consolidación de un giro de derecha, restrictivo de derechos y conquistas
democráticas, proempresarial y por tanto favorecedor del interés de
una minoría económica subordinada al imperialismo.
2. La
situación política demanda un proceso de reelaboración urgente
y creativa del programa socialista, que considere el cambio de
régimen surgido a partir de la derrota del PRI-Gobierno. Durante
décadas nuestra perspectiva estratégica estuvo marcada -al igual que el
resto del movimiento democrático- por el fin del régimen
príista, pero ubicada en un proyecto -el de la izquierda
socialista- de largo plazo contra la desigualdad social que requiere
actualizarse ahora en función del nuevo contexto político y la beligerancia
de la derecha.
3. Para acelerar este proceso de
reelaboración y actualización del programa de la izquierda socialista
requerimos el concurso de más compañeros y compañeras que comparten
esta definición y que no estuvieron en este primer encuentro
celebrado en el Casablanca. Proponemos e invitamos a un proceso
de reagrupamiento de la izquierda socialista tomando en cuenta
que algunas de las importantes diferencias políticas del pasado han
sido superadas por la realidad y ésta nos exige nuevas respuestas.
Pensamos que es posible dar este proceso de reagrupamiento sobre la
base de una clarificación programática que pone por delante una
identidad política por encima de la diversidad de nuestras
experiencias en movimientos sociales, de masas, ciudadanos o incluso
de filiación partidaria pues no es nuestra preocupación constituir un
nuevo partido electoral o la obtención de determinadas candidaturas,
sino la definición de un movimiento político que se orienta y propone
este enfoque de izquierda en todos los movimientos
donde participamos.
4. Por todo lo
anterior es que nos proponemos dar continuidad al primer encuentro
celebrado en septiembre estableciendo una mesa de trabajo permanente para
la elaboración y discusión del programa, así como de acuerdos de
acción política que nos permitan un reagrupamiento de las y
los socialistas. Con esta idea en mente es que estamos preparando un
Segundo Encuentro de Izquierda Socialista . A los y las
interesados en asistir o contribuir con sus propuestas, así como
conocer otros de los planteamientos hechos les invitamos a
contactarse con nosotros en Xola 181, Colonia Alamos en la Ciudad de
México o al teléfono (5)5900969 o al correo electrónico
de Convergencia Socialista: csapn@laneta.apc.org
5. Al mismo tiempo que
continuamos este proceso de reagrupamiento de la izquierda socialista
debemos apoyar y contribuir a que el movimiento social, de masas y
ciudadano construya un proyecto alternativo al que pretende desarrollar la
derecha desde el 1 de diciembre con la toma de posesión de Fox. Sí es
posible un proyecto alternativo al neoliberal pero debe
irse construyendo junto con una nueva relación de fuerzas. En
diversos sectores y movimientos se discute y propone demostrar que
hay proyectos alternativos y de resistencia al neoliberalismo ante el
inicio del nuevo gobierno. Pensamos que una demostración de esa
naturaleza debe construirse también logrando una amplia unidad de
todos los movimientos de resistencia y oposición al neoliberalismo.
Igualmente ante el anuncio de la visita a nuestro país
de representantes de la banca mundial o el Fondo Monetario
Internacional que buscan asegurar la continuidad y profundización del
neoliberalismo se requiere, en el espíritu de Seattle, o Praga, una
respuesta política, de masas que demuestre que el fin del priísmo no
significa un giro a la derecha en la conciencia de las
masas.
Convergencia Socialista Responsables de la
publicación:
Claudia
Cruz y Edgard Sánchez Convergencia Socialista-PRT (Partido revolucionario de
las y los Trabajadores)
Enlaces de
México:
Novedades en la Red
* Ha salido ya el numero
10 de Cadiz
Rebelde, con artículos e informaciones desde un punto de vista de
izquierda de la Bahía de Cádiz, Andalucía, Estado español y el
mundo. También espacio de debate. Muy recomendable.
*Podéis visitar ya la nueva pagina,
remozada, de los compañeros y compañeras de la Asamblea
de Sevilla de Nación Andaluza. Que conste, estos
compañeros/as han colocado en su pagina un vinculo de suscripción y promoción de
este Boletín Andalucía Libre. Gracias mil y
hasta la victoria, siempre...
* Diosdado Toledano y
Pedro Montes, cuentan en Rebelión la valoración de los
últimos acontecimientos en IU y de sus perspectivas, desde el punto de vista de
los militantes de la Cuarta
Internacional que siguen
trabajando revolucionariamente en esa organización. El articulo lo podéis
leer pinchando, AQUI
Enlaces - Sorpresa
Si quieres
saber de donde proviene esta bandera, 
1º. Pincha AQUI y para seguir con las sorpresas...
|