Correo especial fuera de
numeración
Previo
Sentimos tener
que recurrir de nuevo a la emisión de un Correo especial fuera de
numeración, especialmente tras varias semanas de interrupción en la
distribución de los boletines habituales de ANDALUCÍA LIBRE.
No obstante, la
urgencia del asunto que motiva el comunicado que abajo reproducimos, nos
obliga a ello. Así al menos lo entendemos desde quienes hacemos ANDALUCÍA
LIBRE.
No queremos
arriesgarnos a dilatar su difusión, condicionándola a la conclusión de la
redacción y edición del próximo boletín, en la que ahora estamos y
seguimos trabajando. De ahí este correo.
Esperamos
vuestra comprensión.
Cordialmente,
ANDALUCÍA LIBRE
redacción
SUMARIO
Comunicado:
"Ante la presencia de colectivos antiandaluces entre los
convocantes de la Manifestación del 18 en Barcelona", Andalucía Libre
*Anexos:
1.
Textos e información del 'Lobby per la Independencia' y
'UNC'
2.
Modelo posible de correos a remitir y direcciones
4. 'Cataluña, vista desde el independentismo
andaluz', Recopilación de
artículos publicados en ANDALUCÍA LIBRE sobre
Cataluña.
Comunicado
Ante la
presencia de colectivos antiandaluces entre los convocantes de la Manifestación
del día 18 en Barcelona
Andalucía
Libre
1. El
Colectivo editor de ANDALUCÍA LIBRE se define políticamente como participe de la
izquierda independentista andaluza.
Desde esta posición, creemos
que nuestra trayectoria acredita nuestro postura claramente solidaria -desde una
perspectiva andaluza- con los derechos nacionales de Cataluña. Hayan sido nuestros análisis y posicionamientos los que fueren al calor de
los avatares de la coyuntura, siempre hemos partido de afirmar con
rotundidad nuestro sostén incondicional e irrestricto al derecho a la
autodeterminación nacional de Cataluña y de los Países Catalanes. Hemos
combatido siempre la catalanofobia españolista como un fenómeno infame en si
mismo y particularmente negativo para los intereses y derechos nacionales de
Andalucía. Más aún, en ejercicio de coherencia con nuestros propios postulados,
hemos también expresado reiteradamente nuestra solidaridad política con
quienes en Cataluña reclaman y pelean por su derecho a la independencia
nacional. Tambien hemos apoyado en multitud de ocasiones la demanda catalana a
favor de que la lengua catalana sea la única lengua oficial de Cataluña
(reivindicación esencial -desde nuestro punto de vista- para la normalización
cultural y lingüistica de Cataluña que hoy, por cierto, no asume ninguna fuerza
parlamentaria catalana).
Muy recientemente hemos
plasmado por enésima vez este compromiso adhiriéndonos como colectivo editor a
la Campanya Unitària per
lAutodeterminació; apoyando públicamente la
Manifestación que en expresa afirmación de su condición como Nación y de su
derecho a la autodeterminación recorrio
las calles de la capital catalana el pasado día 11. A esta adhesión, entre
otras, hicieron mención en rueda de prensa sus organizadores y así fue recogido
en diversos medios de comunicación.
Creemos pues que nadie podrá
achacarnos con ningún fundamento ni ambigüedad política ni menos aún connivencia
alguna con el españolismo en relación a Cataluña y a los
catalanes.
2. El próximo día 18, la
Plataforma "Pel dret de decidir" formada al día de hoy por 412 entidades, convoca en Barcelona una
manifestación bajo el lema "Som una nació i tenim el dret de
decidir!".
Ni queremos ni debemos ocultar
que no la íbamos a apoyar. No sería honesto hacerlo.
Esta posición política deviene
básicamente de nuestra valoración negativa sobre el discurso y orientación
política en relación a nuestra Patria, desarrollados con especial virulencia en
los últimos tiempos por las fuerzas políticas más significativas de entre las
convocantes -EUiA y singularmente ERC- y consecuentemente, sobre el
sentido y beneficiarios de este acto político. Dicho esto, no creemos
que sea este el lugar y el momento para extenderse y abundar en argumentaciones
al respecto que, por otra parte, no son sino corolario lógico de lo que han sido
posicionamientos anteriormente ya publicados en ANDALUCÍA LIBRE. Asumimos que
esta postura sea susceptible de ser políticamente criticada o
compartida con la misma intensidad tanto como afirmamos igualmente que este comunicado no deriva de esta posición y que
lo elaboraríamos en los mismos términos en caso de ser distinta nuestra
postura general ante esa convocatoria.
Por encima de estas y otras
posibles discrepancias, esta nota se sitúa en otro plano y está únicamente
motivada por lo que consideramos inadmisible e insultante presencia para
Andalucía y los andaluces -y especialmente para los 1.058.330
andaluces ciudadanos en los Países Catalanes- entre las entidades
integradas y adheridas a la Plataforma "Pel dret de decidir" de dos colectivos que, en
nuestra opinión, participan, desarrollan y promueven un discurso xenófobo y
racista antiandaluz: el mallorquín 'Lobby per la
Independencia' y la organización política 'Unitat
Nacional Catalana', hoy referencia
de lo que se conoce en Cataluña como "movimiento 33".
Somos conscientes de
la pluralidad política y social de la Plataforma y también de que entre sus
colectivos adheridos hay al menos dos, expresamente andaluces. Ni
uno ni otro factor atenúan la decepción, el profundo malestar y la
consideración desfavorable que nos ha supuesto encontrarnos a los dos
citados -Lobby y UNC- aceptados entre los convocantes. Ni la Plataforma
en su conjunto ni los otros colectivos adheridos pueden eludir su
responsabilidad ante el hecho de que comparten bandera y convocatoria con tan -a
nuestros ojos- indeseable compañía y tampoco pueden aducir un desconocimiento
generalizado de su naturaleza y posiciones que hubiera permitido su hipotética
infiltración inadvertida; carencia que resultaría, extendido a todos y al
conjunto, verdaderamente increible. Sin entrar en mayores especulaciones y sea
como fuere, este comunicado debería necesariamente llamar la
atención sobre esta cuestión e incitar a resolverla.
ANDALUCÍA LIBRE -como decimos
siempre- habla sólo en nombre de ANDALUCÍA LIBRE. Ni pretendemos ni nos
arrogamos representatividades que no tenemos. Desde esta
condición de modesta atalaya entendemos que la línea de actuación de
los dos entes citados no puede excusarse ni justificarse en modo
alguno como presunta reacción a los pronunciamientos o actuaciones
españolistas de directivas de algunas organizaciones de andaluces residentes en
Cataluña como la FECAC, que por otro lado, tan duramente hemos rechazado
también por nuestra parte cuando ha habido ocasión así como a la ideología que
las sostiene. Tampoco la critica o la polémica en cuanto a la
concesión o administración de subvenciones publicas -a la que suele citarse- nos
parece más que un mero recurso justificativo a manera de cobertura como
cortina de humo y una torpe forma de camuflar la cuestión de
fondo: ambos entes han rechazado repetida y públicamente el derecho de
los andaluces a expresarse colectiva y públicamente como andaluces, hoy
ciudadanos de Cataluña o los Países Catalanes; acompañando en algún
caso esta actitud de valoraciones nítidamente despreciativas hacia
Andalucía y los andaluces.
Sería absurdo por nuestra parte
prejuzgar el futuro en cuanto a la autoconsideración nacional de los
cientos de miles de personas nacidas en Andalucía -y de algunos de sus
descendientes- que desde hace años y aún hoy, residen en Cataluña o los Países
Catalanes; sea como colectividad plural o como individualidades. Este es un
fenómeno de dimensión masiva -a cuyo análisis no esta destinado este texto- y
sobre el que intervienen en Cataluña y en Andalucía multitud de elementos en los
que ahora no procede profundizar. No tenemos empacho alguno en
reafirmar, eso sí, que lo afrontamos desde el rechazo a la españolidad -que
precisamente los expulsó de su país y aún les impide tener opción real de volver
a su patria, si así fuera su deseo, dada la situación en la que España mantiene
a Andalucía- y desde el respeto a su libertad; basamentos desde los que queremos
humildemente contribuir a esclarecer sus vínculos con Andalucía en un sentido
que sea a la vez favorable para los intereses nacionales de su país de origen y
en consecuencia para los que entendemos son también -en ultima instancia-
los de su país de residencia o de adopción. Todo ello conlleva oponerse tanto al
españolismo que los intenta utilizar como a los presuntos 'catalanismos'
-del tipo de los entes que provocan este comunicado- que parten de exigir
su silencio y su autonegación cultural y nacional como pretendido requisito
previo para su integración social, política o lingüística plena.
3. Comprendemos y
compartimos la rabia que hay en Cataluña ante la desaforada campaña
españolista desarrollada en los últimos tiempos. Sabemos de la repugnancia y el
hartazgo que provoca el discurso del PP, directo heredero del franquismo y de la
CEDA y de la justa indignación ante la desmedida presión concertada de todos los
aparatos del Estado español: militar, judicial, ejecutivo, etc contra los
derechos nacionales de las naciones sin soberanía que hoy mantiene dentro de sus
fronteras. Entendemos perfectamente esa situación porque como andaluces
conscientes también la sufrimos cotidianamente en Andalucía y además en
condiciones de minorización, con bastantes menos recursos defensivos de los que
se disponen, por ejemplo, en Cataluña y con el añadido de que buena parte de su
discurso es también auspiciado y amparado por el PSOE y por otros.
Así y todo, estas
circunstancias no justifican el callar ante hechos como los denunciados por
este comunicado, que como independentistas andaluces que se deben a su pueblo ni
podemos ni debemos silenciar. Hacerlo no es 'darle armas a la
reacción', antes al contrario, es promover una rectificación posible y
necesaria que le reste un asidero. No caben apelaciones al chantaje moral o
al mal menor o a entregarse al despiste. La dignidad aquí y
ahora, no es sólo necesaria sino además inteligente y a quienes aún así no
lo entiendan en Cataluña, les sugerimos un ejercicio de
imaginación, poniéndose en situación de reciprocidad con los papeles
cambiados.
En esta larga trayectoria que
nos queda por delante a andaluces y catalanes para conquistar nuestra respectiva
emancipación nacional, es una buena oportunidad esta para ejemplificar nuestra
convicción de que creemos que ha llegado la hora de admitir en Cataluña que es
también plenamente legitimo criticar duramente con acento
andaluz (y a la reciproca)
Sea hecha esa critica como
ahora: para rechazar a colectivos que ensucian con su presencia y sus ideas
una iniciativa respetable, se comparta políticamente o no.
Sea para, en su caso y en otra
dimensión, valorar a quienes allí han planteado siempre sus proyectos
dentro del marco constitucional español y además han negado, por acción u
omisión, a Andalucía como Nación y sus derechos consecuentes en lo político,
cultural o económico o para denunciar a quienes, como la CiU de
Pujol, han perpetrado constante y sucesiva colaboración con UCD, PSOE y PP
-siguiendo la senda de Cambó- en la configuración del orden capitalista
neoliberal español que padecemos hoy, tanto en Andalucía como en
Cataluña. Y que ni en un caso ni en el otro, en absoluto está justificado que pueda amalgamarse esa
postura con el discurso españolista.
4. En
conclusión:
A.
Requerimos públicamente desde ANDALUCÍA
LIBRE a que la "Plataforma Per el dret de Decidir" por los motivos
expresados excluya públicamente de entre sus entidades
adheridas a las citadas "Lobby per la Independencia" y "UNC" por considerarlas
que no comparten los valores democráticos y aspiraciones nacionales que quieren
expresarse en esa iniciativa.
B. Hacemos un
llamamiento a todos los otros colectivos adheridos y especialmente a las
organizaciones políticas integradas en la plataforma por su particular entidad y
responsabilidad: CUP, En Lluita, Els Verds, Els Verds-Esquerra ecologista, ERC,
EUiA, Estat Catala, JERC, CJC, MDT y Revolta Global, a que tomen iniciativas
urgentes al respecto.
C. Animamos a
aquellos andaluces o catalanes que compartan nuestra petición a que se dirijan
respetuosamente y en lengua catalana a la
Plataforma y a las organizaciones políticas antedichas, solidarizándose con esta
demanda.
La cuestión no es anecdotica.
De su resolución, dependen impresiones que perduraran en el tiempo y facilitaran
o dificultaran la percepción y las relaciones mutuas. Confiamos sinceramente en
el buen sentido catalán.
VISCA CATALUNYA LLIURE I
SOCIALISTA!
¡VIVA ANDALUCÍA
LIBRE Y SOCIALISTA!
Propaganda editada
por el mallorquín 'Lobby per la Independencia':
Citas de textos del Lobby con enlaces
extraídos de su sitio en Internet
MODELO DE POSIBLE
CORREO
Benvolguts amics i amigues:
Companys:
Hem sabut de la presència de
les entitats "Lobby per la Independència" i "Unitat Nacional Catalana" entre
les adherides a la Plataforma pel dret a Decidir que convoca la Manifestació
del pròxim dia 18 a Barcelona sota el lema "Som una nació i tenim el dret
de decidir!"
Creiem que pels seus postulats
i trajectòries -especialment en relació amb Andalusia i els andalusos- no és
adequada la seva presència i permanència en la plataforma i entre els
convocants.
Respectuosament, us vam
sol·licitar que tingueu en compte aquestes consideracions i actueu urgentment
en conseqüència.
Cordialment,
Nom
:
País de
residència:
nacionalitat :
Opcional:
VISCA CATALUNYA LLIURE I
SOCIALISTA!
¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y
SOCIALISTA!
Cataluña
en ANDALUCIA LIBRE
Otras
noticias y tratamientos: nş
89, Miniwatt, una lucha obrera ejemplar;
nş 114, Cataluña
Norte: Ganó Le
Pen; nş
135 - Cataluña 11 Sep; nş 144, Cita en
Perpiñan; nş 176, Boicot al PP
en Reus/ Olé por Reus; nş 200,
Veu Propia;
nş 233, Bretaña,
Córcega, Cataluña, Euskadi,
Resultados
electorales Nacionalistas en
Francia
Publicidad del
servidor E-Listas