nş 167
En este
Correo:
*Comunicado Red
Andaluza de Foros Sociales
Locales
*Convocatorias antiguerra en
Andalucía - Enlaces
*Tras la invasión de
Iraq, Research Unit for
Political Economy
*Enlaces: Textos,
analisis, organizaciones.
*Sugerencias: El MAS de
Bolivia en Internet
*Avisos
*Solidaridad
con Palestina
*Directorio, Musica de
Fondo
--oOo--
Documento:
COMUNICADO DE LA RED ANDALUZA DE FOROS SOCIALES
LOCALES
REUNIDOS EN CÓRDOBA A 8 DE
MARZO DE 2003
Málaga, 15 de Febrero de
2003
-
Denunciamos, una vez más, el uso de la fuerza y la
violencia para dirimir las diferencias entre países y pueblos. La historia del
siglo XX dejó a la humanidad la lección emanada de las grandes confrontaciones
bélicas y sus consecuencias, lo que dió lugar al nacimiento de las Naciones
Unidas. Es esto lo que está en cuestión debido al recurso de la guerra
preventiva, unilateral e imperial.
-
Constatamos que la guerra forma parte constituyente
del orden económico y político impuesto por la globalización
capitalista.
-
Constatamos que las bases militares de EE.UU. y la
OTAN en todo el mundo son la punta de lanza de la capacidad de generar
“guerras preventivas”. Denunciamos, una vez más, la presencia de bases
militares en Andalucía, y en todo el mundo, y creemos que sin bases se
dificultaría el recurso a la guerra imperial.
-
Nos solidarizamos con el pueblo iraquí y con su
sufrimiento, fruto de una agresión que dura ya más de 12 años. Exigimos el
levantamiento inmediato de las sanciones.
-
Nos solidarizamos con el pueblo palestino, cuyo
sufrimiento está siendo eclipsado en los medios de comunicación por la crisis
iraquí pero que, mucho nos tememos, va a ser el gran perjudicado, junto a la
población iraquí, en caso de ataque sobre Iraq. Hacemos un llamamiento a la
presencia de banderas palestinas en las movilizaciones contra la
guerra.
Finalmente, los foros sociales andaluces llamamos a la
ciudadanía a participar activamente en las siguientes
movilizaciones:
-
Paro de 15 minutos el viernes 14 a las 12’00 horas en
todos los centros de trabajo.
-
Concentraciones y manifestaciones en las localidades
andaluzas el próximo sábado 15 de marzo.
-
Marcha a Rota, 30 de marzo, 12’00 horas, Puerto
de Santa María. Hagamos
de esta marcha una gran movilización andaluza contra la
guerra
NO A LA GUERRA - OTRO MUNDO ES
POSIBLE
Córdoba a 12 de
Marzo de 2003
Convocatorias antiguerra en Andalucía
14 de
Marzo:
12 horas: 15 minutos de Paro General,
CES - Sindicatos
Córdoba: Concentración-Acampada contra la
Guerra desde las 12 h.,
Plaza HIROSHIMA-NAGASAKI
(Charlas, Recogida de firmas...)
15 de
Marzo:
Manifestaciones y Acciones de
Protesta:
Campo de
Gibraltar: CONCENTRACION, 12,30 horas Plaza de la
Iglesia, La Linea
Córdoba:
MANIFESTACION 18 HORAS Plaza HIROSHIMA-NAGASAKI (Jardines de
los Patos)
FINAL : FIESTA-CONCIERTO CONTRA LA GUERRA. Plaza de
La CORREDERA ....
Málaga: MANIFESTACION, 12,00 PLAZA DE LA MERCED hacia el
parque y la Alameda
Motril:
MANIFESTACION 19 horas desde el Paseo de las Explanadas.
Sevilla: 12
horas Marcha Base
yanqui Morón
Día que estalle la guerra
*Actos de
concentración en la plazas emblemáticas de
cada municipio a las 20:00h
o en las Subdelegaciones del Gobierno
español
*Al día siguiente, concentraciones ante
los consulados de EE.UU.
21 de
Marzo:
Posible Huelga General contra la
Guerra
(segun despacho de Europa Press)
30 de
Marzo:
XVIII Marcha a la Base
yanqui de Rota
OTAN no, Bases fuera, No a la guerra,
No en nuestro nombre
Salida: 12:00 h,
Parque Calderón - El Puerto de
Santa María,
Tras la invasión de
Iraq
Research
Unit for Political
Economy*
núms. 33 y 34, diciembre,
2002
Traducción de Paloma Valverde - CSCAweb
El imperialismo
estadounidense ha anunciado su intención de lanzar una invasión contra Iraq y
cambiar el régimen político del país. La inminente invasión supone la
culminación de los esfuerzos de Estados Unidos (EEUU) en esta última
década.
El ataque de EEUU
contra Iraq en 1991 en nombre de la liberación de Kuwait no sólo causó de forma
inmediata la terrible pérdida de vidas humanas, sino que sistemática y
deliberadamente arrasó por completo la totalidad de la infraestructura civil de
Iraq. Doce años de sanciones ya han provocado una destrucción sin igual en la
vida económica del país y han provocado lo que un portavoz de NNUU denominó
"genocidio" gracias a la sistemática eliminación de los elementos indispensables
para la vida. Iraq no tiene libertad para invertir las ganancias provenientes de
la venta de su petróleo. Las "zonas de exclusión aérea" y los bombardeos
continuos -carentes de ningún tipo de cobertura legal-, han violado no sólo la
soberanía del país sino su seguridad. Bajo la protección de EEUU y Reino Unido,
las fuerzas kurdas [iraquíes] aliadas de EEUU mantienen su influencia al norte
de Iraq. Bajo el disfraz de "inspecciones de armamento" EEUU, Reino
Unido e Israel han llevado a cabo un descarado espionaje.
Ahora, sin embargo,
lo que estamos a punto de presenciar es un nuevo desarrollo de los
acontecimientos con consecuencias de mayor alcance: la ocupación imperialista de
la totalidad de Iraq. Es más, en la prensa estadounidense la noticia que se ha
difundido ampliamente es que los planes de EEUU consisten en utilizar la
invasión de Iraq como punto de partida para una drástica reorganización de
Oriente Medio [1]. La administración Bush está considerando seriamente
invadir una serie de países, y reemplazar sus regímenes políticos, en toda la
región. Irán, Arabia Saudí, Siria, Libia, Egipto y Líbano están entre los países
susceptibles de ser objetivo estadounidense. Esto iría en paralelo con algún
tipo de medida que tomaría Israel para una "solución final" a la
"cuestión Palestina", ya fuera en forma de expulsión masiva [de los
palestinos de Palestina] o de colonización.
Las justificaciones
del imperialismo de EEUU para continuar con el inminente asalto a Iraq son
absurdas, a veces contradictorias. A diferencia de la Guerra del Golfo de 1991 o
de la invasión y bombardeo de Afganistán en 2001, esta vez EEUU no posee
siquiera ni la sombra de una mínima excusa para su agresión. Una vez más, los
medios de comunicación más relevantes de EEUU y Reino Unido han sido los
soldados de a pie de la campaña [belicista].
Dejando aparte
países como Reino Unido e Israel, otros países del resto del mundo o bien se han
opuesto al asalto premeditado [de EEUU sobre Iraq] o al menos han intentado
distanciarse de él; la opinión pública, aparte de la de EEUU e Israel, está
posicionada contra la guerra; pero incluso dentro de EEUU capas altamente
despolitizadas están cambiando rápidamente su postura; en realidad el mundo,
incluyendo EEUU, ha sido testigo de una importante ola de protestas antes del
comienzo de la guerra. Más importante aún, hay indicios de que un estallido de
protestas, largamente demorado, sea algo inminente en Oriente Medio. Mientras
varios países árabes bajo presión de EEUU están ahora modificando sus posturas,
y otros ofrecen sus instalaciones para el asalto [2], ambos grupos temen,
evidentemente, la rabia de sus propios pueblos. Está claro que para los
dirigentes estadounidenses la operación no sólo requerirá grandes esfuerzos
económicos, sino también graves riesgos políticos. Pese a ello están
determinados a continuar con sus presiones.
A pesar de que
varias voces de alerta, provenientes de figuras responsables estrategas
políticos estadounidenses, se han alzado por primera vez, parece que ahora
existe un mayor consenso entre la clase dirigente estadounidense en relación con
este extraordinario afán de aventura y de agresión unilateral. La manera en la
que el presidente de EEUU fue capaz de hacer entender al Congreso su exigencia
de poderes ilimitados para la guerra deja claro que el sector empresarial como
un todo -no sólo el sector del petróleo- está vitalmente interesado en la guerra
[3]. Es significante que a pesar de la recesión y de la incertidumbre
económica, a pesar del presupuesto [para la guerra] cada vez mas elevado y del
déficit en la balanza de pagos, EEUU esté deseoso de correr con los gastos de
una indefinida operación militar. Evidentemente las empresas estadounidenses
creen que la potencial recompensa justificará la guerra; dicho de otro modo, que
el hecho de que la guerra no se produzca tendrá graves consecuencias para ellos.
En mayor o menor
medida se reconoce públicamente que la inmediata recompensa [de la guerra] es
una maravillosa oportunidad para obtener petróleo a una escala desconocida desde
los días del colonialismo. [El volumen de] Las prospecciones en el [mar] Caspio
palidecen en comparación con la riqueza petrolífera iraquí. Iraq posee las
segundas reservas mundiales de petróleo (actualmente 115 billones de barriles,
pero después de estar largo tiempo sin explotar a fondo los pozos se pueden
alcanzar los 220-250 billones de barriles). Es más, el petróleo iraquí es con
mucho, junto con el de Arabia Saudí, Kuwait e Irán, el más barato de extraer.
EEUU está ofreciendo abiertamente a Francia y a Rusia, que ha tenido contratos
multimillonarios con el régimen actual [iraquí] -contratos que no pueden
realizarse bajo el régimen de sanciones- porciones del pastel "post-invasión" a
cambio de su voto afirmativo [a la intervención militar] en el Consejo de
Seguridad (CS).
El control de los
recursos petrolíferos y de las rutas de los oleoductos es evidentemente un
elemento básico en los afanes imperialistas de EEUU en el mundo. No hay que
olvidar la instalación de fuerzas estadounidenses a largo plazo desde Afganistán
hasta los Balcanes, atravesando Asia Central [4]; la entrada de las
tropas estadounidenses en Filipinas y la presión sobre Indonesia para poder
introducirse [EEUU] en una campaña contra el fundamentalismo islámico en la
región; y por último la intervención militar en Colombia y el intento de
derrocar a Chávez en Venezuela (la sistemática intervención de EEUU en
Latinoamérica tiene importantes paralelos con su campaña en Oriente Medio
[5].) EEUU está particularmente ansioso por instalar un gran contingente
de tropas cerca de Arabia Saudí, anticipando la caída o el cambio drástico de
régimen allí. Arabia Saudí posee las mayores reservas petrolíferas del mundo. En
realidad, EEUU está contemplando la posibilidad de utilizar la invasión iraquí
como trampolín para una drástica limpieza política en toda la región [6],
y esto unido a las líneas de actuación de un largo y callado proceso en los
Balcanes que continuará en Afganistán y Pakistán. En realidad [EEUU] está
deseoso de provocar, como consecuencia de la invasión de Iraq, levantamientos en
otros Estados de la región para así tener el motivo para invadir esos países.
Todo esto no son especulaciones, son cuestiones explicitadas en varios
documentos políticos escritos -o autorizados- por quienes están al frente de la
política exterior y de las fuerzas militares estadounidenses.
Imperialismo económico mediante
control militar
Relacionado con todo
lo anterior, existe una dimensión estratégica de futuro respecto a la política
de agresión de EEUU no sólo relacionada con la dependencia, cada vez mayor, del
petróleo de Oriente Medio para el consumo, sino que al
apoderarse del petróleo de la zona EEUU pretende obtener además la supremacía
sobre el resto de los poderes imperialistas.
La crisis global de
la sobreproducción está mostrando y subrayando con claridad la debilidad real de
la economía de EEUU, resultado de lo cual la caída de la industria
estadounidense y el déficit presupuestario son galopantes. El euro es ahora una
alternativa real a la posición del dólar como reserva mundial de moneda en
curso, amenazando la tremenda habilidad que EEUU tiene para tapar su déficit
bebiéndose los ahorros del mundo. EEUU anticipa que la toma de Iraq, y
toda la riqueza acumulada en la región, beneficiará directamente a sus empresas
(petrolíferas, armamentísticas, de ingeniería, financieras) de la misma manera
que si expulsara de EEUU a todas las empresas de los otros países imperialistas.
Además, [EEUU] intenta evitar que el grueso de la industria petrolífera sea
controlado en euros y así mantener la supremacía del dólar. En un sentido
amplio, EEUU cree que tal reafirmación de su supremacía (en términos militares y
de control estratégico de los recursos) evitará que emerja cualquier reto
imperialista serio, como el de la Unión Europea. En ese sentido, la campaña
actual está en línea con la Guía de Planificación de la Defensa hecha por el
Pentágono en 1992, que lanzaba una advertencia de estar prevenidos contra
cualquier poder importante que adquiriera la fuerza suficiente para suponer un
reto real a la supremacía única de EEUU. Un pie europeo en Irán podría incluso
llegar a tener como consecuencia una economía petrolífera basada en el euro;
esto quizás explica la sorprendente inclusión de Irán en el "Eje del Mal"
[7].
Por todas estas
razones, EEUU está enfrentándose a una seria oposición por parte de Francia,
Alemania y Rusia en la cuestión de Iraq, mucho más de lo que jamás se hayan
enfrentado a cualquier otra estrategia [estadounidense] en el pasado. Desde la
disolución de la Unión Soviética no ha existido ningún poder imperialista que
haya tenido la fuerza de oponerse al unilateralismo de EEUU. Mientras tanto
otros poderes, por el contrario, se han centrado en obtener las migajas de los
restos del primitivo imperio soviético y de las intensificadas rapiñas en el
Tercer Mundo. Sin embargo, estos poderes ven que la presente campaña pretende
precisamente acallarles y, a la larga, dejarles al margen de una situación
igualitaria con EEUU. La discusión de tal situación es la autentica razón de la
insistencia de EEUU.
Al mismo tiempo, un
control directo sobre los recursos petrolíferos de la región dará a EEUU otro
importante medio de presión para usar contra China, que se volverá
considerablemente más dependiente de las importaciones de petróleo durante la
próxima década. EEUU además ve a la China capitalista como una amenaza potencial
para sus planes de dominación del sureste asiático y de Oriente Medio. EEUU ha
tomado varias medidas para bloquear los planes de China en sus intentos de
obtener un acceso independiente (no controlado por EEUU) y estable al petróleo
del oeste asiático o del Caspio. EEUU ya ha instalado sus fuerzas militares a lo
largo de todas las rutas de petróleo y de gas- de la rica Asia Central;
ahora está en proceso de hacerlo en el más grande y rico oeste asiático.
El fin de Naciones
Unidas
A pesar de que
determinadas circunstancias han obligado a EEUU a presentar una resolución sobre
Iraq [la 1441] [8] a través del CS, ahora EEUU ha declarado abiertamente
la muerte del sistema de NNUU para lo que en realidad servía, para contener el
discurso de Bush ante NNUU, tribuna ante la que [Bush] declaró que "el
organismo sería irrelevante a menos que ratificase y sellara la supremacía de
EEUU". La nueva doctrina está contenida en el Documento Estrategia de
Seguridad Nacional [9], que declara el derecho de EEUU a un ataque
preventivo contra una "supuesta o potencial amenaza", y advierte que está
dispuesto a actuar unilateralmente si otros poderes imperialistas no siguen su
liderazgo. En línea con esta nueva doctrina, EEUU revisa sistemáticamente el
consenso internacional que existe hoy sobre el uso de armas
nucleares.
Para poner en
práctica sus planes EEUU, ya con demasiadas obligaciones financieras, tendrá que
asumir incluso muchas más. No sólo ha multiplicado rápidamente sus avanzadillas
militares y sus implicaciones militares en todo el planeta, desde Filipinas
hasta Asia (Central, Sureste asiático y Lejano Oriente) y América Latina, sino
que ha sido el poder ocupante de Afganistán y evidentemente pretende seguir
haciendo lo mismo, por lo menos en Iraq. Así, disemina sus fuerzas al mismo
tiempo que provoca una resistencia nacional mucho mayor que la que existe bajo
la forma indirecta de gobierno que es común a todos los neocolonialismos.
Anticipándose a los tremendos costes de su nueva misión, los halcones-pensadores
de las clases dirigentes de EEUU y Reino Unido están muy ocupados preparando
justificaciones teóricas para este nuevo brote de colonialismo. Al mismo tiempo,
el aparato represivo interno en EEUU está siendo fortalecido con el pánico y la
sumisión a la autoridad así como con otros elementos del fascismo que se están
poniendo en práctica.
La aparición
simultánea de una oposición y de una resistencia popular en el mundo, de una
oposición desde los poderes imperialistas, y de una profunda crisis en la
economía estadounidenses sugiere que los acontecimientos no van a desarrollarse
según los deseos imperialistas de EEUU.
*Research Unit
for Political Economy (R.U.P.E.), situada en Bombay, India, está constituida por las personas
pertenecientes al Research Trust, registrada como empresa pública. El R.U.P.E.
funciona con voluntarios y sus fondos provienen de las contribuciones
personales. No está afiliado a ninguna otra organización.
Notas:
1.- Véase en CSCA:
La
Administración Bush detalla el programa para instaurarse como nueva potencia
colonial en Iraq tras su invasión militar
2.- Véase en CSCA:
Turquía y el negocio de la invasión de
Iraq y Jordania
colaborará con EEUU en su invasión de Iraq
3.- Véase en CSCA: Texto de
la resolución propuesta por Bush al Congreso de los EEUU para autorizar el
ataque militar contra Iraq y
Porqué
las elecciones al Congreso de EEUU de noviembre no son un mandato para la
guerra
4.-
Véase en CSCA: Karen
Talbot: Afganistán: la lucha por el petróleo, Free
Arab Voice: La relación entre la guerra contra Afganistán y el proceso de
mundialización económica: un análisis árabe contra la globalización / Primer
Encuentro Pan-Árabe Contra la Globalización y Colin Powell
vincula la guerra en Afganistán con la expansión del 'libre comercio' y apoya
las tesis de Israel frente a los palestinos
5.- Véase en CSCA:
Samir Amin: La
ambición criminal de EEUU: el control militar del planeta
6.- Véase en CSCA:
Ibrahim
Alloush: Jordania y la estrategia sionista en el Mundo Árabe
7.- Véase en CSCA:
L. Mesa y R.
Isasi: "El 'Eje del Mal' y la vocación unilateralista de la Administración
Bush: una perspectiva analítica múltiple"
8.- Véase en CSCA: P.
Bennis: resolución de EEUU sobre Iraq: negociar para legitimar la
guerra
y Las
trampas ocultas de la nueva resolución sobre Iraq
9.- Carl
Messineo y Mara Verheyden-Hilliard: Evaluación crítica de la nueva 'Estrategia
de Seguridad Nacional' de la Administración
Bush
Otros Enlaces
*Agencia Latinoamericana de
Información
*NO, Adolfo Gilly [La guerra vista desde
México]
*Intituto Elcano:
(C.R.M es uno de los principales ideologos del sector reaccionario
neocolonialista del movimiento de solidaridad con el Frente Polisario en
el Estado español. Ver su libro: El Sahara
Occidental y España:
Historia, Política y
Derecho. Análisis Crítico
de la Política Exterior
Española, asequible en Andalucía
Libre/Archivo de
Documentos - Carpeta
Cuestión del
Sahara)
*[El Instituto Elcano es una institución oficiosa del
Estado español. Funciona como centro de análisis, debate y formación de
doctrina para la política exterior del imperialismo español, sosteniéndose
con subvenciones de las principales multinacionales
españolas.]
Sugerencias Bolivia:
el MAS en
Internet
El MOVIMIENTO AL SOCIALISMO acaba de
estrenar su sitio en la Red. De esta manera, ya es posible seguir directamente
los trabajos, elaboraciones, iniciativas y acciones de una fuerza política
fundamental de la izquierda boliviana y con ello obtener de primera mano
nuevos instrumentos para entender la evolución de la situación de Bolivia.
Desde ANDALUCIA LIBRE deseamos a los
compañeros y compañeras del MAS suerte y provecho en su nueva presencia digital
y, ante todo, éxitos en su dura lucha por la emancipación social del pueblo
boliviano frente a la política neoliberal del Gobierno Goni.
Avisos
Recuperación de Archivo completo de Boletines.
Informamos que el Servidor E-Listas ha vuelto a hacer asequibles todos
los números de ANDALUCÍA LIBRE que se encuentran compilados en nuestro Archivo de
Boletines y que durante algunos meses han estado fuera
de acceso. Ya pues, vuelven todos a poder leerse en la Red y también a
poderse recibir en los buzones para quienes tengan ese interés, utilizando el
comando get que se describe en los mensajes automáticos de Bienvenida o
en la Ayuda de E-listas.
Ofertas de Trabajo. Si sabéis de ofertas de empleo (y más aún si las
proponéis) y queréis compartirlas, serán bien recibidas y a lo mejor hasta
cubren algún roto entre quienes hacemos este Boletin. Podéis
escribirnos con lo que sepais.
--oOo--
Solidaridad con Palestina
Música:
Niña piensa en
ti, Los
Caños
Suscripciones-ayuda a ANDALUCÍA
LIBRE
a nombre de J.G.P., en la Cuenta Corriente del
BBVA:
0182 3344 24
0202889151
Nos hace falta vuestra ayuda para mantenernos en la
Red en 2003.
Publicidad del Servidor
E-Listas: